Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
23
  Jueves  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

InternacionalLa economía de la zona euro se contrae por primera vez en toda su historia
Redacción (NJ) (Aug 18, 2008) Internacional
El retroceso de la economía de la eurozona en el segundo trimestre del año, del 0,2%, es el primero que se registra desde la puesta en marcha de la Unión Económica y Monetaria, en 1999. Además, también es la primera caída desde que comienzan los registros de Eurostat, 1995. Hasta ahora, la peor evolución trimestral de la economía de la zona euro fue la del segundo trimestre de 2003, cuando la actividad no varió.

En cuanto al conjunto de la Unión Europea, cuyo PIB cayó entre abril y junio el 0,1%, tampoco hay registros anteriores de evolución negativa. El dato anterior más bajo se registró en el segundo trimestre de 2003, con un avance de la actividad de solo el 0,1%, un suelo que ya había sido tocado en el segundo trimestre de 2001.

El Banco Central Europeo ha advertido en su boletín mensual de agosto del notable debilitamiento del crecimiento europeo experimentado desde mediados de año. Según la entidad monetaria, ese debilitamiento refleja una ralentización de la expansión económica a nivel global y los efectos de los elevados y volátiles precios del petróleo y los alimentos, así como una reacción técnica al fuerte crecimiento de los primeros meses del año.

No obstante, el BCE considera que los fundamentos de la economía europea son sólidos y que el bloque no presenta desequilibrios importantes pese a que el crecimiento es a mediados de año "sustancialmente más débil que en el primer trimestre del año".

El organismo monetario prevé que la reactivación económica "permanecerá relativamente resistente, beneficiándose por el crecimiento sostenido en las economías emergentes". Esto debería apoyar la demanda externa de los bienes y servicios del área euro, según el BCE, que apostilla que los datos económicos fundamentales son sanos y no hay desequilibrios en la zona del euro.

  
BUSCAR EN NJ: