 | | 
Un grupo de científicos confecciona el mayor mapa genético de Europa Redacción (NJ) (Aug 16, 2008) Internacional |
Científicos de diversas universidades han colaborado para confeccionar el mayor mapa genético de Europa, según publica esta semana «Current Biology». El proyecto, en el que ha participado el biólogo David Comas, de la Universidad Pompeu Fabra, expone las diferencias y similitudes entre las 23 poblaciones estudiadas procedentes de todos los puntos del continente.
Para trazar el mapa vectorial se han observado 500.000 marcadores genéticos de un total de 2.514 individuos por medio de un complejo análisis informatizado. El objetivo, según los expertos implicados, era conocer el origen de los ciudadanos europeos, así como comprobar la separación genética entre ellos
El plano genético detallado por naciones guarda gran similitud con el mapa político de Europa. De este modo, concluye el equipo de investigación, hay una relación, directa y comprobada, entre la proximidad genética y la geográfica. «La diferencia genética es escasa, pero existe una clara estructura geográfica, sobre todo al comparar el norte, más diverso, con el sur», indica Comas.
Este fenómeno se puede explicar echando mano de la Historia. Hace 40.000 años los primeros seres humanos modernos llegaron a Europa. Con el retorno de los glaciares, los colonos tuvieron que abandonar sus asentamientos en busca de zonas más cálidas que garantizasen su supervivencia.
Una vez superado este convulso periodo, ya en el Mesolítico, diversos pueblos regresaron al norte del continente para repoblarlo, confluyendo en las zonas de mayor riqueza natural y favoreciendo, fruto del mestizaje, la diversidad genética.
El mapa identifica también dos barreras dentro de las fronteras europeas. La primera, bien visible, la representa Finlandia. «Es un caso especial. Los individuos fineses tienen particularidades genéticas, seguramente por relacionarse con habitantes procedentes de Siberia. En cualquier caso son los europeos más distintos al resto», precisa Comas.
La segunda barrera, que a su vez sirve de punto de inflexión en el eje norte-sur, son los Alpes. La dificultad que suponía en el pasado vadear las escarpadas cimas alpinas segregó a los italianos de los demás europeos.
En España se han realizado 131 análisis de ADN, 83 procedentes de la zona centro y 48 de la noroeste. Ambas muestras presentan una importante coincidencia genética entre sí, aunque los resultados resaltan gran afinidad con los portugueses en el sector sur, mientras que el sector norte queda más relacionado genéticamente con Francia. |
|
| |
|