 | | 
El cambio climático aumentará la incidencia de piedras en el riñón Redacción (NJ) (Jul 30, 2008) Reportajes |
Se deshielan los polos, se resquebraja el Perito Moreno en pleno invierno, se eleva varios grados la temperatura de la atmósfera, aumentan las enfermedades respiratorias... Por si la lista de efectos del calentamiento global no fuese suficiente, un grupo de científicos de Dallas acaba de alertar de un nuevo fenómeno relacionado con el cambio climático: aumentará la incidencia de piedras en el riñón.
Y las cifras no son pequeñas, según puede leerse en el último número de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Urólogos de la Universidad de Texas (en EEUU) calculan que el calentamiento de la Tierra hará que de aquí al año 2030 se eleve un 30% el número de estadounidenses con piedras en el riñón.
La llamada nefrolitiasis (o litiasis renal) es un problema frecuente que se origina por la acumulación de sales minerales disueltas en la orina, y cuyo origen puede estar tanto en factores metabólicos como ambientales. El bajo volumen de orina, por ejemplo, facilita la acumulación de estos minerales que acaban por formar pequeños 'cristalitos'. Tanto la poca ingesta de líquido como la pérdida de fluidos corporales debido a la deshidratación también pueden favorecer su aparición.
Empleando las previsiones de calentamiento global del Panel Intergubernamental de la ONU y las tasas de incidencia de cálculos renales en varios estados del país, los investigadores desarrollaron un modelo matemático capaz de relacionar la temperatura con la incidencia de nefrolitiasis.
Sus predicciones alertan de que las piedras en el riñón aumentarán en todo el mundo debido directamente al calentamiento global; aunque al fijarse únicamente en el caso estadounidense señalan que el incremento del problema se producirá sobre todo en la mitad sur del país y en el medio oeste. |
|
| |
|