Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Mayo  
28
  Domingo  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

TecnologíasEl nuevo canon digital se extiende a móviles, MP3 y discos duros
Redacción (NJ) (Jun 20, 2008) Tecnologías

Con recortes de precios pero con más dispositivos incorporados a la tarifa es como entrará en vigor hoy el nuevo canon digital que ayer publicó el Boletín Oficial del Estado en forma de orden ministerial. La tasa, creada para compensar el derecho de copia privada de los usuarios sobre las grabaciones audiovisuales, también se aplicará desde el día 1 de julio a teléfonos móviles que reproduzcan música (casi todos), discos duros internos y externos, reproductores portátiles de música y vídeo y memorias USB.

Los nuevos precios, que respetan los que propuso el Gobierno en diciembre pasado, excepto en los móviles, que se rebajan 0,40 euros, suponen que los fabricantes de equipos e importadores pagarán a las entidades de gestión (SGAE, Egeda y otras) 1,1 euros por cada teléfono móvil que guarde música, 12 euros por cada disco duro y 3,15 euros por reproductor audiovisual.

La nueva norma fija también un tope recaudatorio para las entidades de gestión, en función de lo que considera que es "el perjuicio anual" y que estima que está entre 34,8 y 37,2 millones de euros al año para los libros y 75,4 y 80,6 millones para las obras audiovisuales. En total, un máximo de 117,8 millones de recaudación, que si se excede obligará a revisar las tarifas, según la norma. Las entidades de gestión cifran las pérdidas por copia en 300 millones, aunque aseguran que no esperan "compensarlas todas".

Por contra, la orden ministerial aprobada ayer rechaza la retroactividad que pedían los gestores culturales y mantiene los precios vigentes hasta el próximo 1 de julio. Esta exclusión de la retroactividad hizo que ayer el presidente de la patronal electrónica Aetic, Jesús Banegas, calificara el texto legal de "buen trabajo que convierte en mal menor lo que podría haber sido un mal mayor" porque "limita el importe de la recaudación y fija hasta el 2009 para dar tiempo a plantear otras soluciones".

"Estamos en contra del canon, porque es un mecanismo anacrónico y aislacionista. Lo que hay que hacer es que esta ley sea obsoleta y luchar de modo eficaz contra la piratería", añade Banegas, que define la copia privada como "aquella que se hace para consumo propio y no para compartirla a través de redes P2P".




  
BUSCAR EN NJ: