|
DEPORTES 30-1-2006
Motor Show Festival
Zaragoza se Revoluciona
José Carlos Royo (NJ)
La tercera edición de esta singular muestra, sólo comparable a las más populares que se celebran en el Reino Unido, ha concentrado en el fin de semana del 27 al 29 de enero numerosos atractivos para los amantes de los vehículos clásicos, el tuning y los coches y motos en general, además de otras muchas sorpresas sobre el mundo de la competición.
Se ha visto por primera vez en España una exposición temática dedicada a la historia de Renault Sport, con la exhibición de auténticas joyas pertenecientes al museo que la marca tiene en Francia. Junto al famosísimo R25, que ha llevado a Fernando Alonso a ser el campeón del mundo de Fórmula 1 más joven de todos los tiempos, se exhibirán los primeros monoplazas de la categoría reina con motor turbo, unos vehículos de gran potencia que marcaron una nueva era en dicha especialidad.
Tampoco faltará en el salón la presencia de los principales fabricantes de coches y motos con sus últimas creaciones, algunas de ellas inéditas en España
Los amantes de los clásicos han tenido una extensa parcela en la que se reunirán automóviles y motos de las más importantes colecciones.
Desde aquellos bólidos de la firma del caballo alado que proporcionaron jornadas de gloria al automovilismo español, hasta una muestra de camiones y autobuses construidos por la empresa; todo un recorrido histórico que nunca antes se ha podido contemplar reunido.
No faltará una zona dedicada a la compraventa directa desde libros, hasta recambios, pasando por maquetas, indumentaria y, por supuesto, coches de colección.
Aparte de los miles de metros dedicados a exposición o del pabellón que albergará el nuevo Autódromo, se pudo asistir a una concentración de modelos Ferrari de distintas épocas, venidos de toda España; o a las concentraciones de tuning en las que se repartirán premios a muy diversas categorías en este pujante mundo de la personalización, completados con la elección de "miss" y "míster" tuning; o, además, y como primicia en esta edición dentro del pabellón dedicado a las motos, un bike show abierto a cualquier tipo de máquina de dos ruedas.
La gran novedad de este año es la disputa de la I Carrera de Campeones MSF, un acontecimiento único en España que promete convertirse en el centro de atención de todos los asistentes.
En un pabellón habilitado especialmente para la ocasión, se ha construido un autódromo rodeado de gradas, donde durante la tarde del viernes 27 de enero (el día de la inauguración), las grandes figuras del automovilismo y el motociclismo español lucharán por el Trofeo Ciudad del Motor de Aragón
Entre las grandes atracciones, Pedro Martínez de la Rosa el piloto español del equipo McLaren Mercedes Benz dio un curso magistral de conducción, con clases teóricas y prácticas, donde enseño todos aquellos conceptos básicos imprescindibles para manejar el volante con seguridad, además de algunos de los trucos que sólo las grandes estrellas conocen para sacar el máximo partido de un automóvil.
Las actividades en el Autódromo se completaron con exhibiciones durante el sábado y el domingo, en las que un espectáculo de luces y sonido acompañaron el paso de auténticas joyas como el Lotus 49 de Graham Hill, el Lotus 72 que pilotó Emerson Fittipaldi, dos camiones del Europeo, los Citroën C2 del Campeonato de España de Rallyes, el Hyundai Coupe, ganador de la Copa Hyundai, un Toyota Celica 94 con el que Kankkunen ganó el Mundial, motos de supermotard, speedcars, muscle cars americanos y una caravana de vehículos muy exclusivos, como Ferrari, Lamborghini o Aston Martin.
La Ciudad del Motor de Aragón ha tenido una presencia destacada en el III Motor Show Festival, con un stand en el que explicaba con detalle los pormenores del proyecto y el patrocinio de uno de los focos de atención principales del salón, la Carrera de Campeones.
|