|
SOCIEDAD 19-12-2005
Williams: ¿Justicia o Venganza?
José Carlos Royo (NJ)
Una inyección letal acabó con la vida de Stanley "Tookie" Williams. El prisionero rehabilitado, se había convertido en todo un símbolo del pacifismo en EEUU. El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, le negó el perdón, el día anterior a su ejecución. Así desaparece un personaje controvertido, que en los últimos tiempos se convirtió en símbolo contra la pena de muerte y atrajo una legión de seguidores.
En la prisión de San Quintín, en San Francisco, se detuvo el corazón de Williams, tal y como estaba previsto el día 13 de diciembre. El reo de 51 años y raza negra rechazó su última cena y la compañía de un consejero espiritual, según un portavoz de la prisión. Dijo que no quería que ningún allegado estuviese presente en su ejecución, finalmente tuvo cinco testigos: la editora de sus libros, Bárbara Becnel, y su equipo legal. Los funcionarios de la prisión dieron acceso a 39 testigos, entre ellos 17 periodistas.
Williams pasó el resto del tiempo viendo la televisión y leyendo cartas que recibió el lunes de lugares Italia o Israel. Un portavoz de la prisión señaló que Williams parecía calmado y animado, a pesar de que no comió nada en todo el día excepto cereales con leche. A Williams no le quedaban esperanzas después de que Schwarzenegger, denegase el lunes conmutarle la pena capital por cadena perpetua y de que dos tribunales de California y el Tribunal Supremo de EEUU se negasen a intervenir.
Williams, fundador en su adolescencia de la banda callejera de Los Ángeles "Crips", fue propuesto en seis ocasiones para el Nóbel de la Paz, y la serie de libros para niños que escribió durante su larga estancia en prisión le valieron una "propuesta" para el Nóbel de Literatura. Sus seguidores iban desde el rapero Snoop Dogg al obispo Desmond Tutu, el reverendo Jesse Jackson y Winnie Mandela. En 2004 Jamie Foxx, popular por su interpretación de Ray Charles, dio vida al propio "Tookie" Williams en una película sobre la vida del reo. Así se vuelve a realizar un acto de "justicia" para defender a la sociedad frente a los criminales más peligrosos.
Williams se redimió en la cárcel, y paso casi la mitad de su vida en ella, 24 años, se volvió un luchador activo contra todo lo que le condujo hasta su celda, se le condeno por sus crímenes, y se le juzgo culpable, y condenado a morir.
La sociedad americana, apoya la pena capital en aquellos estados que la poseen, y es uno de los temas mas controvertidos en el país, la muerte de Williams acentúa esa controversia. Un hombre al que el sistema cambio no mereció de una posibilidad, y así la maquinaria de la "justicia" acabo con la vida de un ex pandillero, que llego a ser un héroe para muchos.
La mayoría de los condenados a muerte pertenecen a clases pobres, y muchos son de razas no blancas, así en USA las ejecuciones que según sus defensores dan ejemplo y evitan más crímenes, en nada han ayudado a erradicar el crimen de las calles. Williams si lo hizo. La sociedad se resarció así de los crímenes que cometió. ¿Pero, fue un acto de justicia o un acto de venganza?
|