|
REPORTAJES 21-11-2005
Ser Joven en Teruel
Javier Jané (NJ)
Dejando atrás el tópico de "Teruel existe", nos encontramos con una ciudad en la que el número de jóvenes desciende según pasan los años. Un ejemplo lo encontramos en los padrones municipales, en los que vemos reflejados estos datos.
En los últimos años, el porcentaje de habitantes de entre 15 y 29 años ha pasado de rondar el 22% a sobrepasar levemente el 19%, algo a lo que se puede encontrar respuesta en el descenso de la natalidad de las últimas décadas. Los jóvenes han sido objeto de estudio de un trabajo encabezado por un equipo de la Universidad de Zaragoza y editado por el Ayuntamiento de Teruel y la Comarca Comunidad de Teruel. Un reflejo de lo que los jóvenes son y quieren ser en un futuro.
Se trata, pues de un colectivo al que deberían enfocarse esfuerzos desde diferentes instituciones para fomentar el empleo y el acceso a la vivienda, aspectos que se encuentran entre los que más preocupan a la juventud de la capital, eso si, Teruel goza de algo que quisieran en otras capitales, una baja tasa de desempleo.
Emanciparse o vivir con los padres hasta los 40
No es fácil, en todo caso, encontrar un empleo estable que permita emanciparse a una edad temprana, de hecho, el 73% de los jóvenes de Teruel viven en casa de sus padres, frente al 26% que ya se ha emancipado. Del total, solamente el 15% vive en una vivienda propia o alquilada. Pero no es el empleo el único argumento para no emanciparse, los jóvenes argumentan que se vive mejor con los padres, se ven demasiado jóvenes para irse de casa o simplemente carecen de recursos para hacerlo.
Acceso fácil al mercado laboral
En Teruel, el acceso al mercado laboral se realiza mayoritariamente a través de las relaciones personales, es una característica de las ciudades pequeñas en las que quien más y quien menos conoce al dueño de una empresa o de un determinado restaurante, por poner algunos ejemplos. Los servicios encargados de la búsqueda de trabajo, como oficinas de empleo o los centros educativos en su papel de asesores de futuro del estudiante no son suficientemente utilizados por los jóvenes.
Si nos fijamos en algunos datos, el 51% cuentan con contrato indefinido, el 55 son funcionarios y el resto, temporalidad y falta de contrato en su trabajo.
La vivienda, ese bien inalcanzable
Pese a que Teruel es una ciudad pequeña y con un número de habitantes no demasiado alto, poco más de 32.000 ciudadanos censados, la vivienda es una de las principales preocupaciones entre los jóvenes, debido en gran parte a su alto precio, algo que va aumentando según pasan los años.
El precio de la vivienda en Teruel es un problema que instituciones y sociedad procuran solventar, aunque no es fácil. El centro histórico de la capital registra aumento permanente, quizá por aquello de "el centro siempre será el centro", prueba de ello es que un piso de 100 metros cuadrados, tres habitaciones, salón, cocina y un baño (sin plaza de garaje ni trastero) hace 3 años alcanzaba un precio de 155.000 euros, mientras que en este momento puede llegar a los 225.000. Para que el lector se haga una idea, una plaza de aparcamiento en el centro de la capital supera los 22.000 euros, algo que hace 2 años hubiera sido impensable.
Parte de culpa de este aumento desmesurado en el precio de la vivienda en Teruel la tienen tanto el vendedor de la misma como el comprador, que compra aunque los precios continúen subiendo. Recientemente se ha celebrado en Teruel el primer salón inmobiliario, dentro del cual se habló de la tasación de inmuebles.
José Narvaiza, arquitecto técnico y técnico tasador, reconocía su permanente sorpresa ante el precio que alcanza la vivienda en la capital, y aseguraba que a corto plazo esta situación va a cambiar. En el momento en que se tasa una vivienda (actualmente en Teruel se ronda la cantidad de 1800 euros el metro cuadrado), el vendedor aplica una cantidad que es lo que incrementa los precios.
El barrio del Ensanche, actualmente en plena expansión, es también otra de las zonas en las que los previos alcanzan cifras realmente desorbitadas, pero nos reafirmamos, si se sigue comprando con estas condiciones, los precios continuarán aumentando.
Otra de las curiosidades con las que cuenta la capital es que se vende casi el 100% de las nuevas construcciones en plano, esto es, sin haber empezado a construir, con lo que el riesgo y la inversión del propio constructor disminuye al contar con fondos del comprador desde el momento en el que comienza la construcción del inmueble. En más de una ocasión el boca a boca propio de una ciudad pequeña es el que consigue la venta de las viviendas, sin hacerse necesaria una promoción previa.
Pese a todo, se está trabajando duro desde instituciones para conseguir el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos, prueba de ello es la ventana única puesta en marcha por el Gobierno de Aragón (www.viviendaragon.org), en la que existen facilidades para acceder a viviendas de protección. En la capital, en la zona del llamado Polígono Sur, es donde dentro de pocos años se verán hechos realidad los sueños de muchos jóvenes, tener un lugar donde vivir y aprecios asequibles.
¿En que se gastan el dinero? Ocio y esparcimiento
Las relaciones interpersonales ocupan gran cantidad del tiempo libre de los jóvenes de Teruel. El 76% salen de copas más de tres horas a la semana. Por otro lado, tan solo el 4% de los jóvenes turolenses eligen el cine como forma de ocupar el tiempo libre. Este punto es fácilmente entendible, ya que la capital no cuenta con una oferta cultural estable, ni tampoco con una infraestructura que pueda recibir a muchas manifestaciones artísticas, con lo que hay que conformarse con lo que se tiene.
Eso si, los turolenses son envidiados por habitantes de grandes capitales por el entorno de la ciudad, cercano, asequible, tranquilo, y en definitiva, un lugar donde poder hacer una escapada en cualquier momento si pasar horas al volante.
Teruel: tranquila, placentera y monumental
En su estudio "Ser joven en Teruel", el equipo de Alexia Sanz, utiliza estos adjetivos para definir una ciudad que merece ser visitada, por su riqueza patrimonial que merece ser visitada, y que continua con su expansión. Recientemente se ha inaugurado el nuevo mausoleo de los Amantes e Teruel, y en Julio de 2006 comenzará la rehabilitación del corazón de Teruel: la Plaza del Torico.
Ciudad tranquila, porque la seguridad que manifiestan los habitantes difiere mucho de otras capitales, tanto en el hogar, como en las calles o zonas de esparcimiento, a cualquier hora del día o de la noche.
Y ciudad placentera, porque las relaciones personales juegan un gran papel a la hora de vivir en Teruel. Se crean lazos de unión mucho más cercanos que en otros lugares.
Los jóvenes se muestran satisfechos de la ciudad en la que viven, y hay una buena forma de comprobarlo, darse una vuelta por la ciudad, una buena excusa para visitar la ciudad de los amantes. Y como se suele afirmar desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento, "Teruel es la "tacita de plata" de Aragón, la ciudad del amor y del abrazo eterno".
|