|
ONGS 21-11-2005
Noventa Millones de Niños Carecen de una Alimentación Básica
Publicado en Terra/EFE
De los 2.100 millones de niños que hay en el mundo, más de 240 millones trabajan desde los cinco años, 120 millones no tienen acceso a la escuela y 90 millones carecen de la alimentación básica, según los últimos datos difundidos por varias ONG con motivo de la celebración del Día Mundial del Niño.
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Nuñez Morgades, pidió que la conmemoración se dedique a reflexionar sobre la situación de la infancia en todo el mundo, que representa el 36 por ciento de la población (2.100 millones).
Entre los datos 'escalofriantes' sobre la infancia, el Defensor citó que 500.000 menores son 'enrolados' en ejércitos y grupos paramilitares, 10.000 resultan víctimas de las minas antipersonales, 46 millones ni siquiera están registrados y 80 millones no están vacunados.
'Es tal el cúmulo de desgracias que sugiero dedicar el día de mañana (por hoy, domingo) a hacer una reflexión especial, debemos educar a los hijos en los valores de la solidaridad, igualdad y austeridad para ayudar a los demás', agregó el responsable, quien lamentó que sólo el 13 por ciento de los españoles conozca los Objetivos del Milenio.
En el caso español mostró su preocupación respecto a que 'sólo se conoce el 20 por ciento del maltrato a menores; éstos ven la violencia de forma cada vez más trivializada, es necesario redefinir las estrategias ante el aumento del consumo de drogas y hay que hacer posible la conciliación de la vida laboral y familiar'.
Denuncias
Con motivo hoy del Día del Niño, que celebra la aprobación hace 16 años de la Convención del Niño de la ONU, la ONG Save the Children denunció que 48 millones de niños sufrieron en 2004 los efectos de desastres naturales, y una de cada tres víctimas de seísmos, inundaciones o deslizamientos de tierra es menor de edad.
En un informe para sacar a la luz la especial vulnerabilidad de los niños ante las catástrofes naturales y reclamar a la comunidad internacional medidas concretas de protección, la ONG explica que la proporción de víctimas infantiles aumentó en 2004 con el tsunami que afectó al sudeste asiático y que costó la vida a decenas de miles de personas en varios países de la región.
Según Save the Children, el año pasado 85.000 niños murieron y 48 millones fueron víctimas en 719 desastres naturales registrados en todo el mundo.
Muchos de los que sobreviven a terremotos e inundaciones mueren después como consecuencia de epidemias, falta de atención médica adecuada, bajas temperaturas o consumo de agua en mal estado.
Maltratos a menores en España
Por otro lado, un estudio realizado por el teléfono del menor de la Fundación ANAR revela que al menos 17 de cada 10.000 menores son maltratados en España, y refleja que la víctima es sobre todo niña, en los casos de violencia física y psicológica y abusos sexuales, y el agresor, el padre.
El estudio de la Fundación ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo se basó en 14.114 llamadas sobre maltrato infantil recibidas en los últimos doce años y muestra cómo, por Comunidades Autónomas, el mayor número de llamadas atendidas, ponderadas en base a la población infantil de cada territorio, proceden de Madrid, Asturias, Castilla y León y Ceuta y Melilla.
Informe de Unicef
Con motivo de esta celebración, Unicef también presentó un informe sobre la aplicación real de los principios de la Convención del Niño, acto en que pidió que el Código Penal español sea 'mucho más claro' en la tipificación de las penas a los consumidores de pornografía y prostitución infantil, una cuestión con la que el Ministerio de Justicia 'está de acuerdo', según el director de movilización social del Fondo Mundial para la Infancia, Juan Merín.
Riesgo de 'brecha digital'
Por su parte, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Amparo Valcarce, alertó del riesgo de que se abra una 'brecha digital' entre los niños del mundo rural y los que viven en las ciudades si no se iguala el acceso a la sociedad del conocimiento.
Según Valcarce, es fundamental garantizar los derechos humanos a los niños, atender su educación en valores y ofrecerles una igualdad de oportunidades no sólo en las ciudades sino en el medio rural.
La ONG Manos Unidas llamó la atención respecto a que esta jornada será festiva en algunos países, pero en otros -'donde el derecho de los más pequeños a tener una infancia no es más que una quimera'-
pasará desapercibido, 'como pasan desapercibidos, día tras día, millones de niños sometidos a abusos y privaciones'.
(Publicado en Terra/EFE)
|