|
TECNOLOGÍAS 14-11-2005
Otra Manera de Ver
Blanca Aured (NJ)
Estos últimos años la sociedad está viviendo en un ámbito inclinado a responder una serie de cuestiones, dada la fuerza mostrada por los medios digitales: ¿Internet ha cambiado la forma de consumir televisión?, ¿El Tiempo de visionado de la pequeña pantalla ha sido reducido por la actividad on-line? ¿Los Videojuegos y móviles son los otros grandes enemigos de la Tv, respecto a cualquiera de sus formatos?
Bien, pues formuladas las citadas cuestiones, cierto es, que según los nuevos datos recogidos sobre el consumo de televisión abren de nuevo, interrogantes acerca de los medios que realmente son sacrificados en este llamado "imparable auge tecnológico".
Así mismo, según un informe de la compañía de medición de audiencias Norteamericanas, Nielsen Media Research, asegura que en la pasada temporada el consumo medio de televisión por persona y día fue de cuatro horas y 32 minutos, suponiendo el nivel más alto de los últimos 15 años.
Obviamente, estas cifras incluyen todo lo emitido por Tv, bien sea por canales convencionales, cable ó satélite.
¿Pero cuáles son las razones de este fenómeno televisivo? Según Nielsen, el razonamiento es muy sencillo: Por un lado, influye de manera notoria la proliferación de aparatos de televisión en los hogares; por otro, el incremento en cuánto a la oferta televisiva se refiere.
Y si añadimos el dato revelador existente al respecto, "apaga y vámonos". "El hogar medio Norteamericano tiene acceso a un centenar de canales de televisión"!
Exagerado pero cierto ¿Como no va haber más tele-espectadores durante más tiempo cada día?
Y si nos centramos en la tecnología de Internet, los datos revelan lo siguiente: Los jóvenes de 14 a 19 años son los que más valoran la red como medio de comunicación, pero, eso sí, situado en segundo lugar de sus preferencias, siendo la primera de ellas la televisión.
De esta manera, con esta sorprendente evolución del consumo, hay un sector más sacrificado, como es el de los medios impresos, ya que, viven en los últimos años una crisis de circulación en USA traducida en importantes recortes, como es el caso de los anunciados.
Y en cuanto a los datos de TN SOFRES, el consumo televisivo en España ha repuntado de forma súbita en septiembre, mes en el que se registró una media de 206 minutos de visionado, por espectador y día.
Es decir, 34 minutos más que durante el pasado agosto, y dos más que en septiembre de 2004. En este sentido, podemos afirmar que España ha experimentado un importante incremento respecto al consumo televisivo, en los últimos años.
|