Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

TECNOLOGÍAS  •  14-11-2005

Sony Instala Medidas Antipiratería
Jorge Almeida (NJ)

Un nuevo CD de música emitido por Sony incorpora medidas extremas para impedir la piratería. Consisten en la instalación de un programa oculto, conocido como "rootkit". El procedimiento es camuflado e invasivo, por lo que se cuestiona su legalidad. El concepto "rootkit" se refiere a un conjunto de herramientas instalado subrepticiamente por un intruso en un sistema informático, con el fin de asegurarse el posterior acceso al sistema.

Hay "rootkits" disponibles para la mayoría de los sistemas operativos, incluyendo Windows y Linux. Su detección y eliminación es muy difícil, debido a que son programas que, a menudo, modifican numerosas aplicaciones y bibliotecas en los programas de los que depende el sistema. Asimismo están diseñados de forma tal que ocultan sus archivos o su configuración en el registro de Windows.

Mark Russinovich, director tecnológico y cofundador de Winternals Software, que entre otras cosas opera el sitio Sysinternals,- un sitio serio y prestigioso entre usuarios informáticos avanzados -, asegura haber descubierto uno de estos programas en su Pc, después de haber escuchado música con protección DRM (Digital Rights Management, una tecnología que protege los derechos de autor) en un CD de música de Sony BMG.

Russinovich dice haber descubierto casualmente una carpeta oculta, con conectores ocultos y una aplicación, igualmente oculta, en su sistema Windows. Luego de una minuciosa investigación, que describe con todo detalle en su blog, el experto constató que se trata de "Essential System Tools", software desarrollado por la compañía First 4 Internet. Investigando más, Russinovich pudo constatar que esta compañía ofrece, entre otras cosas, soluciones DRM para CD. El experto dijo además que la aplicación "Essential System Tools" estaba instalada en un CD específico de Sony BMG: "Get Right with the Man", de Van Zant.

"El hecho de que un CD de música instale software en un PC para permitir su reproducción, posiblemente puede ser aceptado, siempre y cuando el usuario haya sido informado antes de que el software sea instalado", escribe Russinovich, recalcando, sin embargo, que este no es, de ninguna manera, el caso.

Aparte de instalarse subrepticiamente y ocultar su presencia ante el usuario, el software permanece activo, usando capacidad de cálculo del procesador, incluso, cuando el CD no está siendo escuchado. Además, los conectores son instalados de forma que también se cargan en el modo de seguridad de Windows, y también pueden desactivar los conectores de la unidad de CD del propio PC. En este sentido, cuando Russinovich intentó desinstalar los conectores, la unidad de CD dejó de funcionar. Y ello, porque como era de esperar, "Essential System Tools" no incluye un sistema de desinstalación.

Russinovich finalmente logró solucionar el problema. Pero, mantiene que un usuario corriente de PC probablemente nunca habría descubierto el "rootkit" y, menos aún, eliminarlo.

Russinovich y algunos lectores de su blog, plantean la posibilidad de demandar a Sony BMG por intrusión ilegal y manipulación de los PCs, porque, aunque la compañía no ha diseñado la solución DRM, sin duda alguna, le corresponde una responsabilidad legal. Pero, habrá que ver qué pasa, porque, como, a veces, sucede con estas cosas, "hecha la ley, hecha la trampa".