Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

EDUCACIÓN  •  13-11-2005

Zapatero Recibirá a los Convocantes de la Marcha Contra la LOE
Publicado en Terra/Efe

El presidente José Luis Rodríguez Zapatero recibirá próximamente a los representantes de los convocantes de la manifestación del sábado en Madrid contra la Ley Orgánica de Educación (LOE), mientras que el PP acusó al Ejecutivo de no escuchar "el clamor social" que ha pedido en la calle la retirada de la norma.

Un día después de la multitudinaria manifestación de ayer en Madrid contra la LOE, el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, avanzó hoy a Efe la disposición de Rodríguez Zapatero de reunirse en el Palacio de La Moncloa con los convocantes de la marcha, aunque la fecha deberá concretarse en próximos días.

Según Moraleda, la entrevista responde a la intención del Gobierno de seguir haciendo del diálogo su principal compromiso con la sociedad, para que se concreten las peticiones de quienes discrepan de la reforma educativa.

Subrayó que el Gobierno respeta por principio a los manifestantes y "desea escuchar detenidamente sus preocupaciones", porque "es el momento de la negociación, y no de la descalificación".

Por otro lado, Moraleda acusó al PP de "volver a hacer política con la mentira" y a algunos obispos de comportarse "más como militantes que como practicantes".

Educación habla de 'falsedades'

Desde el Ministerio de Educación, se denunció hoy el "cúmulo de falsedades" en torno a la manifestación y se acusó al PP de preferir la movilización a la negociación, por intereses "partidistas".

El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, hizo esas declaraciones y lamentó que antiguos responsables de su mismo Departamento (en alusión a Pilar del Castillo y Esperanza Aguirre) fueran ayer tras las pancartas; y eso, dijo, que el último informe de la Comisión Europea mostraba un retroceso del gasto educativo hasta 2004.

Tiana afirmó que los padres comprobarán dentro de un año, con la LOE en vigor, que tendrán la religión que quieran para sus hijos así como libertad para elegir centro, aparte de más becas y más recursos en los colegios, en beneficio de los alumnos.

El PP pide que se escuche el "clamor social"

El principal grupo en la oposición, el PP, compareció también hoy ante los medios de comunicación, en boca de su secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar, Ana Pastor, quien exigió a Rodríguez Zapatero escuchar "el clamor social" de la manifestación de ayer.

Preguntada por el anuncio de reunión del jefe del Gobierno con los convocantes de la protesta, dijo que, hasta ahora, el presidente se ha negado a recibirlos y, "si ahora escucha a los ciudadanos, tendrá que rectificar y retirar la ley".

Pastor pidió al Gobierno "del talante" que "se siente, negocie y retire" su reforma educativa, porque "no contenta a nadie", aunque busca "chivos expiatorios" por sus responsabilidades.

PSOE e IU

Por el PSOE, su secretario de Organización, José Blanco, defendió desde Buenos Aires la apuesta por la libertad de elección de esta reforma, y la secretaria socialista de Igualdad, Maribel Montaño, lamentó que los populares no apuesten por el fomento de la formación por "la igualdad y la Democracia", como promueve la LOE.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, instó al Gobierno a no ceder a "la presión predemocrática y preconstitucional de la Iglesia" e instó a avanzar en la separación Iglesia y Estado.

Los convocantes, a la expectativa

Las organizaciones convocantes de la manifestación dijeron que hasta el momento Rodríguez Zapatero no se ha puesto en contacto con ellas, sino sólo con los medios de comunicación, y advirtieron de que en el caso de que finalmente lo haga, pedirán la paralización de la LOE y un Pacto de Estado en educación.

Luis Carbonel, presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), pionera entre las organizaciones convocantes de la manifestación a la que luego se sumaron otras nueve, añadió que la LOE sólo ahonda en "en el fracaso escolar".

El secretario de Enseñanza de USO, José Luis Fernández, indicó que en el caso de que Rodríguez Zapatero se reúna con los convocantes de la protesta, se pedirá la paralización de la ley y un Pacto de Estado en educación con "un consenso real".

El presidente de la Confederación Democrática de Estudiantes (CODE), Alvaro Vermoet, agregó que era escéptico sobre el resultado de una posible entrevista con el jefe del Gobierno, si se produjera, ya que "no se ha reunido nunca con organizaciones estudiantiles".