|
SOCIEDAD 7-11-2005
Alerta ante la Propagación de la Revuelta a Otros Países Europeos
Publicado en El Periódico
Mientras los disturbios en la periferia de París hacían temer en las capitales europeas levantamientos similares en sus respectivos países, la prensa estadounidense no tuvo reparos en calificar los suburbios de Francia de "zona de guerra", al tiempo que destacó el fracaso del modelo francés de integración comunitaria, basado en el principio de que cualquier persona que viva en territorio francés es francesa y debe asimilar las costumbres del país, sin importar su origen.
El líder de la oposición italiana de centroizquierda, Romano Prodi, consideró que se trata de una "cuestión de tiempo" que los actos de vandalismo se trasladen a Italia. "Tenemos los peores suburbios de toda Europa; no debemos pensar que somos muy diferentes a París", advirtió Prodi en un debate en Bolonia.
Tragedia humana
"Nuestras periferias son una tragedia y, si no intervenimos en temas sociales y de construcción inmobiliaria, tendremos muchos París", resumió Prodi. En términos similares se expresó la prensa portuguesa.
"Lo que sucede en París debe de servir de lección a todos, muy especialmente a Portugal, donde las periferias de Lisboa y de Oporto avanzan a gran velocidad hacia la marginación", analizó Eduardo Damaso en Diario de Noticias.
Miguel Portas, eurodiputado del Bloque de Izquierda, refutó en el mismo Diario de Noticias el argumento de que los actos de violencia derivan de la pobreza en los barrios periféricos. "Ello puede explicar la violencia en las megalópolis de América Latina, pero no, en París; el estado social existe en Francia, aunque criticado", sostuvo Portas.
La prensa alemana, por su parte, dio cuenta del fracaso del modelo social europeo y del modelo francés de integración comunitaria. El rotativo conservador Die Welt denunció que, mientras Europa "se autofelicita de conferencia en conferencia de los supuestos méritos de su modelo social; en Francia asistimos a su fracaso; un modelo que no genera puestos de trabajo, agrava los conflictos sociales que creía superar", añadió el diario.
Revancha velada en USA
La prensa estadounidense, en particular la más conservadora, dedicó gran atención a los incidentes, no sin ciertas dosis veladas de revanchismo frente a un país que abanderó la oposición a la guerra de Irak. "Es el 'Katrina' de los desastres sociales; debían haberlo previsto", criticó Greg Palkot, de la cadena conservadora Fox.
Un comentarista de la CNN evocó el riesgo de una "guerra civil" y la instauración de un "toque de queda". The New York Times recordó que París se aferra a su modelo de integración basado en que "una vez en Francia, todo el mundo es francés e igual ante la ley; pero en verdad, ni son franceses ni iguales".
(Publicado en El Periódico)
|