Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

REPORTAJES  •  7-11-2005

Boston, la Ciudad Mágica de Estados Unidos
Óscar Marco (NJ)

Todos conocemos las ciudades más relevantes del panorama norteamericano, ya sea Nueva York por su fama universal, Miami por ser la residencia de múltiples artistas, pero... ¿y Boston? Boston es la cuna de muchos personajes y sucesos históricos relevantes de Estados Unidos.

Es la cuna de los demócratas, los cuales, perdieron, con Kerry a la cabeza, las últimas elecciones a la presidencia norteamericana. Es la capital de los científicos y la tecnología con la Universidad de Harvard y el MIT (Massachussets Institute of Tecnology).

Lo que más asombra a los viajeros, es que Boston es la ciudad más "europeizada" de todo Estados Unidos. La suma de todo ello hace que Boston sea una ciudad mágica, y sobre todo, con una gran cantidad de encantos aún por descubrir.

Cómo Llegar

Para llegar a Boston podemos hacerlo por vía terrestre, marítima y aérea. La más utilizada, y más aconsejable para los viajeros, es la aérea. El aeropuerto Logan, es un aeropuerto sencillo, pero mágico. Está situado en una península, frente a la ciudad.

Las pistas de aterrizaje se encuentran en la superficie del océano Atlántico. El aterrizaje es una experiencia inigualable y llena de adrenalina, ya que cuando el avión parece que va a tocar agua, toma tierra. Mágico, simplemente mágico.

El aeropuerto internacional Logan tiene cinco terminales, las cuales están comunicadas entre sí mediante autobuses, que cabe recordar que son gratuitos. Los viajeros minusválidos tienen a su disposición un transporte único y exclusivamente al servicio de ellos.

No hay que olvidar que los carritos para desplazar el equipaje por las terminales no son gratuitos. Para realizar el control sobre los mismos, hay unos hombrecillos que están por todas partes recogiendo los carros.

Hoteles y Alojamientos

Boston cuenta con una enorme variedad de alojamientos, la mayoría relativamente baratos si lo comparamos con el resto del mundo. También alcanza un nivel elevado de calidad.

Hasta los establecimientos más baratos están limpios y bien cuidados. No podemos decir lo mismo de los "hoteles residenciales", que a veces dan la impresión de no haber funcionado desde hace décadas..

La mayoría de los hoteles desprenden un gran clasicismo. La decoración de las habitaciones suele ser clásica, pero de un gran lujo. Cada habitación tiene una "King Bed", una televisión, una cafetera con sobres de café para uso gratuito, minibar, aire acondicionado, calefacción, armarios, sofás,...y un baño de dimensiones reducidas..

Para los más modernos, pero no menos glamurosos, también tienen la opción de alojarse en diversos hoteles como The Bostonian, Copley Plaza y el Ritz Carlton. El Four Seasons es para la gente adinerada, ya que una noche allí viene a costar altas sumas de dinero.

Siempre es prudente hacer reservas, sobre todo en temporada alta y con acontecimientos especiales cercanos. Cabe hacer mención especial al hecho de preguntar por ofertas especiales, ya que los hoteles bostonianos son muy propensos a poner apetecibles y mágicas ofertas.

Comida y Bebida

La ciudad tiene fama por su comida buena y tradicional. Aunque, naturalmente, no todos los restaurantes son buenos, ya que en algunos, como los puestos de comida rápida, la cantidad prima sobre la calidad.

Aparte de los ya conocidos productos típicos como las judías hervidas, el pudding indio y la empanada de crema, son tradicionales las almejas, langosta, marisco y productos derivados.

Tenemos que considerar que estando en América y poder comer productos que no son comida rápida, es algo mágico para los turistas, y especialmente, para los españoles.

Como ciudad americana que es, son típicos los puestos y establecimientos de comida rápida como Mcdonald´s, K.F.C. (Kentucky Fried Chiken), Pizza Hut, McLean Burguer, Burguer King, Jack in the Box, Wendy´s...etc.

También lo son las cafeterías, que están abiertas las 24 horas y también sirven comidas rápidas, pero de escasa calidad.

Ya sabemos que la comida americana es también conocida como comida basura. Cuando llegamos a América, y más concretamente a Boston, no concebimos la idea de hacernos partícipes de dicha comida. Pero una vez que entramos en un establecimiento para comer, no tenemos mas remedio que comer comida americana (lo que hay).

Una vez terminado de comer, sólo recordamos los majestuosos, pero a su vez, grasientos sandwichs, lo bien que nos ha sentado y el encanto que tiene la comida americana.

La bebida principal es el café, y varía mucho en cuanto a calidad. Lo mejor en cafés son los Starbucks. Varía desde una especie de agua amarronada, hasta un líquido tan espeso que podría sostener una cucharilla en vertical. Cabe resaltar, que los americanos tienen la costumbre de tomarse una enorme pieza de repostería al tomarse el café.

La repostería más famosa de Boston, y de todo EEUU, es Mike´s Pastry. Mike´s Pastry sirve repostería a todo EEUU, ya sea desde Boston o desde sus sucursales en otras ciudades.

Hay que hacer mención especial, al que el expresidente norteamericano Bill Clinton, iba de propio a Boston a tomarse los famosos canolis.

Detalles y Curiosidades

CLIMA

El clima suele variar mucho a lo largo de un día. Los mejores meses para viajar a Boston suelen ser desde mediados de Mayo a mediados de Octubre. Es recomendable viajar en este intervalo de tiempo ya que muchas de las actividades que ofrece la ciudad de Boston sólo abren durante ese período.

HORARIOS COMERCIALES

La mayoría de grandes tiendas permanecen abiertas siete días a la semana, habitualmente de 10:00 a 18:00, y los domingos de 12:00 a 18:00. Las tiendas más pequeñas y negocios más especializados cierran el domingo. Los museos y galerías de arte varían mucho en sus horarios.

FUMAR

El hábito de fumar ha disminuido tanto en todo Estados Unidos que los fumadores ya son una excepción, y suelen ser considerados como parias sociales. No está permitido fumar en el transporte público, ni en ningún otro edificio público. Como dato curioso cabe decir que los hoteles ofrecen habitaciones para fumadores y no fumadores.

PROPINAS

Las propinas son un estilo de vida y espera recibirla todo aquel que trabaja en los servicios, ya que su sueldo consiste en las propinas que deja la gente. Los camareros, rara vez tienen nómina, viven de las propinas. Raras veces están incluidas en la cuenta, excepto, ocasionalmente, en los restaurantes.

LAVABOS PÚBLICOS

Los lavabos públicos, llamados restrooms, están limpios, pero no siempre son fáciles de encontrar. Normalmente, los lavabos públicos suelen ser de tamaño reducido.

Links de Interés

Ranking mundial de universidades; Harvard y MIT
Todo acerca de Boston: turismo, compras, noticias...
Direcciones útiles en U.S.A.
Tiempo libre en Boston
Periódico de Boston
Reserva de Hoteles en Boston