Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

CINE  •  2-11-2005

El Jurado le Hace la Cama al Cine Joven
Enrique Marqués (NJ) Enviado Especial

Concluye este 50 aniversario de la Seminci con una sensación desigual, por el distinto nivel de las películas seleccionadas, los aciertos (¡nos libramos de los cascos de la traducción simultánea!) y desaciertos (cambios de horarios y películas) de la organización, y finalmente por el "fallo", (jejeje), del jurado. Veamos el palmarés.

PREMIO 50 ANIVERSARIO (ex-aequo): 'Manderlay', de Lars von Trier y 'Caché', de Michael Haneke

Vista esta decisión parece que el jurado ha otorgado más importancia a este premio especial del 50 aniversario que a la misma Espiga de oro, situación muy discutible puesto que con ello se desprestigia por una edición el máximo premio del certamen. Preferible hubiera sido crear una Gran Espiga de oro especial 50 aniversario, e incluso más premios secundarios en esta edición, como mejor dirección, guión... En cualquier caso, hay que celebrar aquí la inclusión de la mejor obra del festival, la excelente Caché, que comparte premio con la interesante 'Manderlay', que en cualquier caso pierde con respecto a su predecesora 'Dogville', porque ya no nos sorprende su puesta en escena,... y porque no está la Kidman.Espiga de Oro

ESPIGA DE ORO: 'En la cama', de Matías Bize

Ya dijimos en su momento que la ópera prima del joven cineasta chileno Matías Bize era un curioso pero irregular y algo fallido experimento, de manera que el jurado ha errado en su decisión, más si cabe teniendo en la lista de valorables una película de similar argumento y planteamiento, 'Conversaciones con otras mujeres', pero mejores resultados.

ESPIGA DE PLATA: 'El tiempo que queda', de François Ozon

La presencia de André Téchine en el jurado quizá haya determinado este premio a una película, en cualquier caso, interesante, pero a la que muchos no colocábamos tan alto en el palmarés. Aunque esto de tan alto sería discutible: si la Espiga de oro este año parece ser la tercera que más les ha gustado, ya sabemos que la plata también está rebajada de quilates en esta edición.

PREMIO 'PILAR MIRÓ' al mejor Nuevo Director: Daniel Cebrián, por 'Segundo asalto'

Excesivo parece este premio para una realizador que maneja correctamente la narración de su película, peor que tenía competidores más sólidos entre los posibles ganadores. En cualquier caso, suena también a "con esto cumplimos con el cupo español en el palmarés".

MEJOR ACTRIZ: Krystyna Feldman, por 'Mi Nikifor'

Acertado y previsible premio el de interpretación masculina, cuya curiosidad es que se premia un personaje masculino, el pintor Nikifor del título, a cuyo personaje la actriz Kristina Feldman otorga credibilidad.

MEJOR ACTOR: Melvin Poupaud, por 'El tiempo que queda'

Muy discutible premio, teniendo en cuenta que la película de Ozon ya es premiada con la espiga de plata. Daniel Auteil, por Caché, o Darío Grandinetti hubieran sido más lógicos ganadores. En cualquier caso, no es escandaloso, porque al menos Poupaud hace un papel correcto.

MEJOR FOTOGRAFÍA: Jie Du, por 'Ping Pong Mongol'

Previsible pero acertado premio por el gran trabajo de cámara e iluminación en una película a la que quizá haya beneficiado que el jurado no parece querer haber dejado fuera del palmarés.