|
SOCIEDAD 24-10-2005
Evacúan a 640.000 Personas en Cuba ante la Llegada de 'Wilma'
Publicado en Terra / Efe
Cerca de 640.000 personas han sido evacuadas en Cuba por la proximidad del huracán "Wilma", que ha obligado a varias compañías aéreas internacionales a suspender sus conexiones con La Habana. "Wilma", rebajado a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson (de cinco), amenaza las provincias occidentales cubanas en su lento desplazamiento hacia Florida por el Golfo de México tras azotar la península mexicana de Yucatán.
Más de 637.000 personas han sido evacuadas en todo el país, según el último informe de la Defensa Civil, pero la cifra podría aumentar en las próximas horas.
Hasta el momento no se han reportado víctimas por el huracán en Cuba, aunque seis personas resultaron heridas leves por los tornados que derribaron decenas de viviendas en las localidades de San Juan y Martínez y La Bajada, en Pinar del Río, unos 175 kilómetros al oeste de La Habana.
Vuelos suspendidos
Las aerolíneas españolas Iberia, Air Europa e Iberworld suspendieron los vuelos a La Habana previstos para hoy por la proximidad de "Wilma", dijeron fuentes del aeropuerto de la capital cubana. También fueron suspendidos los vuelos de Air France, Lanchile, la venezolana Aeropostal, Air Canadá y Bahama Air, según las mismas fuentes. Además, se mantienen canceladas las conexiones con Cancún (México), una de las zonas más castigadas por el huracán.Los aeropuertos cubanos permanecen abiertos, aunque los vuelos nacionales están suspendidos desde el viernes.
Tampoco el crucero del grupo español Pullmantur, que debería haber atracado el sábado en La Habana, llegó a su destino. El crucero, según fuentes de la compañía, se quedó en Santiago de Cuba y desde ahí se dirigirá hacia la República Dominicana.
Inundaciones y otros daños
Las lluvias y vientos que arrastra "Wilma" han provocado inundaciones y daños de consideración en la región occidental de la isla y han dejado las primeras tormentas fuertes en La Habana. Los meteorólogos han advertido del riesgo de penetraciones del mar en zonas costeras y en la capital cubana.
(Publicado en Terra / Efe)
|