|
PRENSA 24-10-2005
El Periodismo es una Profesión Mínimamente Regulada
Óscar Marco (NJ)
Los periodistas necesitamos una ley o un estatuto en el cual nos podamos acoger y apoyar, porque realmente las condiciones contractuales de la mayoría de los profesionales del periodismo se podrían calificar de tercermundistas. Si consideramos la única ley que regula la profesión periodística, la Ley de Prensa, nos encontramos con la definición de los diferentes puestos en un medio de comunicación, con sus correspondientes funciones, derechos y obligaciones. Aún así, el periodismo es una profesión mínimamente regulada.
Con la entrada del nuevo gobierno español, el gobierno socialista, los periodistas nos las prometíamos muy felices, pero realmente no es así. El gobierno del famoso "ZP" prometió regular la profesión periodística durante el primer año de su mandato, pero nada de eso ha sucedido, una auténtica decepción. La única ley que existe es la Ley de Prensa de 18 de Marzo de 1966, patrocinada por el entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne. Seguimos sin tener una regulación de nuestra profesión que se adapte a las exigencias de estos tiempos.
Es sabido que redactar una ley o un estatuto es un proceso tortuoso y muy complicado para llegar a un acuerdo. Pero también hay que tener conciencia que hay periodistas que están encarcelados por realizar periodismo de un modo profesional y por no poder acogerse a ninguna ley, sino, simplemente a la Constitución Española y al Estatuto de los Trabajadores. ¿Creen ustedes que es justo? Yo creo que no lo es, es más, me encantaría no volver a escuchar, ni leer que el periodismo es una profesión mínimamente regulada.
|