|
MÚSICA 24-10-2005
Amaral Participará en Buenos Aires en el Experimento "Laboratorio Ñ" de la SGAE
Héctor Mendal (NJ y Aragonpress.com)
Eva Amaral y Juan Aguirre participarán en el "Laboratorio Ñ" un experimento de creación colectiva que la Fundación Autor de la SGAE desarrollará en una casa a las afueras de Buenos Aires entre los días 9 al 22 de noviembre. Se reunirán con otros grupos españoles y artistas argentinos para llevar a cabo una "convivencia creativa", creando una película documental y, posiblemente, un disco.
Los aragoneses Eva Amaral y Juan Aguirre, componentes de la exitosa banda Amaral, participarán entre los días del 9 al 22 de noviembre en un experimento de creación colectiva que la Fundación Autor de la SGAE llevará a cabo en una casa a las afueras de Buenos Aires, y que lleva por nombre "Laboratorio Ñ".
Junto a ellos estarán los españoles Pereza, Deluxe, Iván Ferreiro y Quique González. Además, los grupos y artistas argentinos Adicta, Babasónicos, Bersuit, Kevin Johansen, Lisandro Aristimuño y Súper Ratones se acercarán por el Laboratorio para colaborar e interactuar con los artistas peninsulares. Esta "convivencia creativa" dará como fruto una película documental y, con toda probabilidad, un disco con material completamente inédito de los diferentes artistas involucrados.
El "Laboratorio Ñ" es una experiencia inédita que sirve este año como punto de partida de la sexta gira "Rock en Ñ". La caravana de conciertos recorrerá, a lo largo del mes de noviembre, distintos escenarios de México y Venezuela, como viene sucediendo desde el año 2000. Pero el arranque, en Buenos Aires, es muy distinto a todas las iniciativas promovidas hasta la fecha por la Fundación Autor en Hispanoamérica.
El Laboratorio combina el espíritu de creación colectiva de experimentos históricos como "Buenavista Social Club" o las "Cintas del sótano" que registraron Bob Dylan y The Band en la casa Big Pink, durante el verano de 1967.
La fusión hispano-argentina permitirá enriquecer el trabajo de composición y grabación que van a desarrollar Amaral, González, Ferreiro y compañía. Bersuit Vergarabat, por ejemplo, es una de las formaciones más en forma de la Argentina actual, con 16 años de historia activa, un Gardel de Oro en su haber y un nuevo disco de rock afilado, "Testosterona".
También atesoran el Gardel de Oro los Babasónicos, una banda del barrio de Lanús que ahora busca reeditar los parabienes de su duodécimo disco, "Infame" (2003).
El humor fino de ese argentino de Alaska llamado Kevin Johansen es bien conocido en España. El prometedor Aristimuño, de 27 años de edad, ha optado por un debut, "Azules turquesas", de aire folclórico y bases electrónicas. También apuesta por la electrónica, cruzada con un rock de cierta crudeza, el joven quinteto Adicta, cuyo disco más reciente, "Miedo", ha cosechado críticas calurosas entre los medios argentinos.
Con las cámaras por testigo
Los avatares de esta singular convivencia artística serán captados por las cámaras de la productora gallega Voz Audiovisual, que realizará una película-documental para su posterior emisión televisiva y comercialización en formato DVD. El planteamiento de partida se aproxima al de filmaciones como "Buena Vista Social Club" o "Calle 54": plasmar la relación entre los músicos de diferentes procedencias y estilos y reflejar el fruto de su maridaje artístico.
Amaral aprovechará su estancia en la capital sudamericana para presentar, el 11 de noviembre, su disco Pájaros en la cabeza en el teatro Gran Rex. Será su primer gran concierto argentino, para el que la expectación es grande y las entradas se agotaron hace un par de semanas. Eva Amaral y Juan Aguirre aprovecharán para invitar a sus cómplices del Laboratorio a que desfilen por el escenario bonaerense.
|