|
SOCIEDAD 17-10-2005
El Oro Líquido
Rebeca Muñoz (NJ)
En Aragón, existen seis campos de golf abiertos, y dos en proceso de apertura. Unos campos que a diario, pueden llegar a utilizar más de mil quinientos metros cúbicos de agua para regar las hectáreas de juego. Un agua, que en un verano es indispensable para la vida de miles de aragoneses.
Un campo de golf estándar de unos 18 hoyos, como son la mayoría de los instalados en Aragón, consume una media diaria de unos 2000 metros cúbicos al día. Las aguas utilizadas, suelen ser, en el mejor de los casos, circuitos cerrados de riego, así como aguas subterráneas, pero también, puede tratarse de aguas depuradas ya tratadas.
Algunas comunidades autonómas, han regulado los campos de golf. De esta manera, Baleares, Valencia, Andalucía o Cataluña, comunidades con gran número de campos, exigen justificar la procedencia del agua. Que se trate de aguas residuales depuradas, agua de mar desalinizada, de usos agrícolas, o procedente de fuentes y arroyos que viertan directamente al mar.
Sin embargo, también hay excepciones. El Campo de Golf de Calatayud, creado por iniciativa privada y ahora de gestión municipal, consume a través de un circuito cerrado unos 1000 metros cúbicos diarios, menos que cuando el campo era ocupado por una planta de perales. Y además, abastece a la ciudad de Calatayud, en momentos de sequía, con otros mil metros cúbicos de agua potable. Este año, no ha sido necesario, pero en otras ocasiones, ha sido el salvamento para el uso diario del agua en la ciudad, y algunos pueblos de alrededor.
Otros, crean ahora, los campos de golf ecológicos. Se trata de campos, con una superficie regada entre diez y veinte veces menor que la hierba ordinaria. Por ejemplo, el campo de Quijorna, a treinta kilómetros al oeste de Madrid, tiene un empalidecimiento en su hierba, amarillenta y de suelo agrietado por el calor. El campo, consume unos 100 metros cúbicos de agua al año, aunque algunos especialistas en mantenimiento de campos de golf, aseguran que esto no es del todo cierto. Y que es imposible, que un campo con hierba, consuma estos número, a no ser, que se trate de campos sin hierba.
Un campo de golf normal, de los de grandes usuarios, consume al año 700.000 metros cúbicos de agua, lo mismo que 15.000 personas. Aragón, ocupa uno de los últimos puestos en consumo medio por campos de golf, mientras que los primeros puestos los ocupan Andalucía, Asturias, Cataluña, Valencia, Baleares o Madrid.
Y es que, el agua, comienza a convertirse en el oro líquido de algunos negocios. Negocios como los campos de gof, que mueven millones de euros al año. Sin embargo, el agua es más necesaria que nunca en España, y lo será todavía, aunque llueva, como está lloviendo ahora en el país.
|