Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

MÚSICA  •  15-10-2005

Ana Belén y Víctor Manuel Llenan de Calidad el Príncipe Felipe
Héctor Mendal (NJ)

Ana Belén y Víctor Manuel llenaron de calidad, que no de público (apenas 2.500 personas) el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza la noche del viernes 14 de octubre de 2005. La pareja ofreció un concierto en el que repasaron toda su carrera discográfica, revisando los últimos años del franquismo y la Transición, hasta la sociedad actual, a través de sus canciones.

Ana Belén y Victor Manuel trajeron hasta Zaragoza su gira "Una canción me trajo aquí", con motivo de las Fiestas del Pilar. El Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza acogió, la noche del 14 de octubre, la actuación de estos dos trovadores del Siglo XX, a la que asistieron unas 2.500 personas.

Con puntualidad británica, y con un bello vestido blanco -semejante al de una novia-, salía Ana Belén al escenario al son de los primeros acordes de "La Muralla". Con Víctor Manuel a la guitarra española, el dúo comenzó a entremezclar sus canciones haciendo repaso a la Transición, recordando episodios como, por ejemplo, la huelga de actores de 1979. También viajaron en el tiempo hasta 1934, año en que ocurrieron los hechos de la llamada Revolución de Asturias, o recordaron temas de Luis Eduardo Aute, como "De paso".

"Buenas noches, gracias por dejarnos estar aquí, en vuestra casa, en vuestras Fiestas".Fueron las primeras palabras, tras media hora de actuación, que la pareja dedicó a los zaragozanos para, posteriormente, explicar que "en esta gira las canciones se entremezclan como las cerezas, y salen sin parar del tiesto, formando un racimo de sonidos". La actuación estuvo formada por tres bloques de canciones, dentro de los cuales estrenaban un nuevo tema.

Posteriormente comenzaron una nueva exposición musical, en la que ofrecieron temas como "Cuando arreglábamos el mundo", canción inédita que la pareja estrena en esta gira, o "La paloma", poema de Rafael Alberti que la pareja ha transformado en canción. "Yo quería ser como Joselito y, por ello, comencé cantando La Campanera y tocando la harmónica", declaró Víctor Manuel, dando paso a dos de sus temas más emblemáticos: "Arde París" y "El hombre del piano", cantados por la estupenda y blanca voz de Ana Belén.

Dijeron notar la presencia de sus amigos a lo largo de toda su carrera, "amigos con los que reir o llorar como, por ejemplo, los autores de joya como ¿Quién me ha robado el mes de Abril? o Mediterráneo", en homenaje a Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, interpretando con soltura ambas canciones. "Menudo vozarrón tiene Víctor Manuel", decía Juan.

Instantes después el Pabellón Príncipe Felipe se transformó en un auténtico "Derroche" de besos y de ternura para, posteriormente, seguir con los agradecimientos, en esta ocasión al compositor Jorge Drexler, autor de "Una canción me trajo aquí", tema que da nombre a la gira.

Cuando el concierto tocaba a su fin, comenzaron a sonar los primeros acordes de "La Puerta de Alcalá" y, en ese instante, decenas de personas que habían aguantado todo el concierto sentadas en sus butacas, se acercaron hasta el escenario para dar calor a la Historia de la puerta más emblemática de Madrid. El recuerdo de los errores del pasado y del presente, en forma de guerras injustas y de dictadores fascistas que aún gobiernan en muchos países del mundo, tomó cuerpo a través de "Sólo le pido a Dios". Ana Belén y Víctor Manuel cerraron su actuación con una gran ovación tras "Contamíname".

Fue una actuación en la que se echó en falta una mayor sinergia entre público y cantantes, que no se preocuparon por conectar con los espectadores pues, como reconoció Elena, una joven asistente al espectáculo "han pasado bastante del público, limitándose a seguir su guión sin conectar con el espectador". Y es que no todo es cantar bien.