|
TEATRO 11-10-2005
Trapu Zaharra trae a las Fiestas del Pilar su Espectáculo Humorístico "El Pisito"
Héctor Mendal (NJ)
La compañía vasca de teatro Trapu Zaharra, ha traído esta tarde a las Fiestas del Pilar, dentro del ciclo "Diviértete en la Plaza Ariño" su espectáculo "El pisito". Se trata de una representación, en tono humorístico, de la vida de dos separados al borde del abismo.
La Plaza Ariño de Zaragoza ha visto, a las 19 horas de la tarde de hoy, cómo aparcaba en ella la caravana-protesta de la compañía vasca Trapo Zaharra, dentro del ciclo de humor "Diviértete en la Plaza Ariño", espectáculo gratuito programado con motivo de las Fiestas del Pilar.
"El Pisito" es la historia de una protesta hecha por dos náufragos, ambos divorciados de sus respectivas parejas, que se encuentran al borde del precipicio emocional. La necesidad de un suelo para vivir es el único vínculo que comparten estos dos hombres separados, muy diferentes entre sí. Con el tiempo, el reducido espacio de la roulotte donde viven ha agudizado sus problemas de convivencia precipitándoles hacia un final insospechado.
El paralelismo de esta relación de "supervivencia" con el de sus anteriores parejas hace que la alarma salte y decidan elaborar un plan de choque contra su extrema situación. Se trata de dos individuos que no tienen ni dinero ni trabajo, que indican que "para tener trabajo hacen falta tres factores: motivación, ganas o un por qué para encontrarlo, pero siempre nos falta uno de los tres para comenzar a trabajar". Así, han indicado que, ante esta tesitura, sólo les quedan dos opciones en la vida: "pedir o robar".
Acompañados por la música de El Fary, Trapu Zaharra no ha dudado en contar con la complicidad de las decenas de asistentes para llevar a cabo su número, haciendo partícipe al público -con pequeñas explosiones y remojones de agua incluidos- de su espectáculo.
Trapu Zaharra ha producido desde 1982 hasta el momento 16 espectáculos de calle y sala, ideados y escritos por ellos mismos, y siempre en clave de humor. Los temas, siempre muy cercanos a la vida doméstica, subrayan su preferencia por el antihéroe, convirtiéndose este personaje en el protagonista de sus historias y en uno de sus sellos de identidad.
|