|
SOCIEDAD 8-10-2005
César Láinez da Rienda Suelta a Nueve Días de Fiesta en Zaragoza
Héctor Mendal (Aragondigital.com y NJ)
Las Fiestas del Pilar 2005 han dado comienzo, de manera oficial, a las 21 horas del sábado, cuando el pregonero César Láinez, visiblemente emocionado, ha lanzado los correspondientes "vivas" a Zaragoza y a la Virgen del Pilar. Se inauguran así nueve días festivos, con gran cantidad de actividades culturales gratuitas.
"He estado muchas veces ahí abajo, y sé, en estos momentos, cómo deseas que el pregonero acabe para dar rienda suelta a tus deseos de alboroto y alegría; así que sólo me queda gritar: ¡Viva Zaragoza!, ¡viva la Virgen del Pilar". Con estas palabras el pregonero César Láinez, ex-guardameta del Real Zaragoza, ha dado el pistoletazo de salida para que Zaragoza comience a vivir las Fiestas del Pilar de 2005.
El pregón de Láinez ha supuesto el epílogo de un desfile inaugural que salía a las 19 horas de la calle Doctor Fleming y que ha recorrido las principales vías zaragozanas hasta su conclusión en la Plaza del Pilar, a los pies del Ayuntamiento de Zaragoza. El arte del circo; el ritmo de la batucada; el espíritu de los titiriteros con "Pingaliraina"; la Comparsa de Gigantes y Cabezudos; el espectáculo de clown de "Biciclown"; las animaciones de "Las Pilis"; los tambores de "Kataplán"; el León con algunas de las figuras más populares de Zaragoza; el espectáculo de "Caleidoscopio"; los personajes de "Scura Splats"; y las actividades de "Reciclaje" -que han concienciado a los ciudadanos de la importancia de cuidar el medio ambiente- han sido los diversos espectáculos de los que han podido disfrutar los asistentes al desfile inaugural de las Fiestas.
Láinez, emocionado
A las 21 horas, con la llegada de dicho desfile a la abarrotada Plaza del Pilar, donde se han congregado más de 150.000 personas ha llegado el momento de César Láinez quien, instantes antes de asomarse al balcón del Ayuntamiento, ha manifestado que no se sentía nervioso, sino "con ganas de que comiencen las Fiestas del Pilar, en las que los zaragozanos deben mostrarse como son: gente muy abierta y que sabe disfrutar de las Fiestas".
El pregonero, visiblemente emocionado, ha afirmado que "creía que el calor y la euforia de la gente que había sentido en este balcón, celebrando los títulos del Real Zaragoza, era algo imposible de superar pero he de confesaros que esta noche me tiemblan las piernas con una emoción desconocida". El exguardameta del Real Zaragoza ha querido invitar a los zaragozanos a que se abandonen "al dulce y loco revuelo de los días", y que den la razón "a los que sostienen que los zaragozanos somos la gente más simpática y hospitalaria de España".
Tras la lectura del pregón y con el correspondiente desenfreno por parte de los asistentes -gente de todas las edades, aunque ha destacado la algarabía de los peñistas- ha dado comienzo un espectáculo de agua, luz y sonido preparado por el Consorcio Pro Expo 2008 que, tal y como sucedió otros años, ha tenido lugar en la Fuente de Goya y en la propia fachada principal del edificio del Ayuntamiento.
La luz, el agua y la música han sido los protagonistas de un impactante espectáculo que se ha desarrollado también sobre otros monumentos de la Plaza del Pilar, como la torre de La Seo y La Lonja, que se han convertido en elementos de imaginación, cobrando una nueva dimensión gracias a al espectacular juego de luces, formas, colores y sonidos que, con el título, Zethache2 show, ha presentado el Consorcio de la Expo 2008.
Pregón de Interpeñas
De manera paralela, la Federación Interpeñas de Zaragoza ha celebrado su propio desfile, en el que han participado de manera significativa los alrededor de 10.000 integrantes de las 26 peñas de que está compuesta dicha Federación.
La fiesta de los peñistas ha comenzado en la Plaza de Santa Engracia, donde la nadadora paralímpica Teresa Perales ha procedido a la lectura del pregón a las 17.45 horas, indicando que para ella es "un orgullo que la Federación de Interpeñas me haya elegido como pregonera", al tiempo que animaba a los peñistas, "el alma de las Fiestas", a disfrutar de las mismas "pero con moderación, porque los excesos no son buenos para nadie".
Un cuarto de hora después los peñistas han comenzado su particular recorrido hacia la Plaza del Pilar por el Paseo de la Independencia, la Plaza de España, el Coso y la calle de Alfonso I, uniendo posteriormente su diversión y colorido al desfile organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Actos culturales y gratuitos
El área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza ha preparado un programa popular con la intención de recoger una de las peticiones más repetidas por los ciudadanos: realizar una gran cantidad de los actos festivos en las calles y de forma gratuita. Así pues, este año, el 90% de las actividades tendrán como escenario las plazas y vías zaragozanas. De esta forma se ha pretendido reflejar la voz de los ciudadanos en el programa festivo y hacer de estas Fiestas del Pilar las más completas y variadas de sus 26 años de historia bajo este modelo popular y participativo.
La programación festiva se ha reforzado en los actos gratuitos y al aire libre. Un ejemplo de ello son los conciertos que se celebran en el Paseo de la Independencia. En años anteriores tenían lugar tres citas musicales en esa céntrica arteria de la ciudad y, sin embargo, en 2005 se duplica la cifra y serán seis los conciertos que allí se celebrarán. Carlos Baute, Bonnie Tyler, Coti y Melendi son algunos de los artistas que harán disfrutar a todos, con su música, en el Paseo de la Independencia, escenario que albergará, el día 12, la actuación más multitudinaria de cuantas ha programado el Ayuntamiento de Zaragoza: la del dúo zaragozano Amaral.
A todo esto hay que añadir las citas ya tradicionales de las Fiestas del Pilar: ferias de artesanía de la Plaza de los Sitios, conciertos en la Sala Multiusos, Príncipe Felipe (donde destacan Manolo García y Hombres G) y el Pabellón Interpeñas, los bailes a cargo de orquestas en el Centro de Historia de Zaragoza, la segunda edición del concurso teatral "Off de calle", las tradicionales vaquillas en la Plaza de la Misericordia, la comparsa de Gigantes y Cabezudos... sin olvidarnos de la tradicional Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, que este año se puede realizar incluso de forma virtual a través de Internet o del teléfono móvil.
|