Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

DEPORTES  •  11-7-2005

Madrid No Acogerá la Olimpiada de 2012
Abel García (Libertad Informativa)

La capital española no acogerá los Juegos Olímpicos de 2012, tras ser eliminada en la tercera votación, por un margen de tan sólo dos votos. Londres ha dado la sorpresa y será la encargada de organizar la Olimpiada, tras desbancar a París, la gran favorita en todas las apuestas.

La candidatura española de Madrid 2012 no acogerá los Juegos Olímpicos tras ser eliminada en la tercera ronda de votaciones. Londres ha sido finalmente la designada para la organización de la Olimpiada, tras sorprender a todos imponiéndose a París, la que era máxima favorita en todas las apuestas. La capital inglesa consigue la sede por tercera vez en la historia de este acontecimiento deportivo, tras serlo en 1908 y 1948.

Madrid no alcanzó la ronda final de votaciones, aunque por el camino dejó en la cuneta a las candidaturas de Moscú y Nueva York. La votación comenzó como todos auguraban, descartando a Moscú en primera instancia. La candidatura española alcanzó entonces la mayoría de votos, pero tras la eliminación de Nueva York, los 16 votos de esta fueron a parar todos a Londres, dejando apeada a la capital española por tan sólo dos puntos.

La capital británica, que llegó a Singapur como segunda en todas las previsiones, fue creciendo durante su estancia en la ciudad asiática hasta dar la campanada cuando el presidente del Comité Internacional Olímpico, Jacques Rogge, anunciaba que la XXX Olimpiada se celebraría en la ciudad de Londres. La plaza de Trafalgar saltaba de alegría tras conocer la noticia soltando decenas de globos y agitando las banderitas británicas con entusiasmo.

París, que venía como gran favorita, veía como su candidatura no salía seleccionada por tercera vez en poco tiempo, tras ser rechazada para los Juegos Olímpicos de 1992, a favor de Barcelona, los de 2008, a favor de Pekín, y en esta ocasión a favor de Londres.

Tras anunciar la noticia, Rogge ha querido dar las gracias a todas las ciudades candidatas, pero reconociendo que "aunque todas ofrecían grandes proyectos, ya se sabe que sólo una puede ser la escogida".

Tras la fatídica noticia, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció que la capital española volverá a mostrar su candidatura para las próximas Olimpiadas de 2016 o 2020, con el compromiso de terminar las infraestructuras deportivas iniciadas para el actual proyecto.