|
MÚSICA 20-6-2005
Meeting Pop Festival 2005: Música y Cultura en Graus
Héctor Mendal (NJ)
El centro deportivo del municipio oscense de Graus acoge, el 25 de junio, el Meeting Pop Festival 2005. Los grupos de música independiente Tachenko, Australian Blonde y The Holy Trinity Project parten como cabeza de un cartel que se completa con diversos conciertos, exposiciones, talleres y actividades culturales.
Uno de los muchos festivales que se realizan durante el verano en el Pirineo aragonés, el Meeting Pop Festival 2005, cambia este año de fechas, pasando de celebrarse a finales de verano a hacerlo el 25 de junio en el centro deportivo de la localidad oscense de Graus, con capacidad para dos mil espectadores. Patrocinado por Cerveza ÁMBAR y el Ayuntamiento de Graus, es uno de los festivales de música pop independiente más importantes del calendario estival que se realizan en Aragón.
El Meeting Pop Festival nació en el año 2002 como evolución de un Encuentro Joven que tuvo lugar en la villa oscense. Desde entonces, ha intentado consolidarse como un festival de referencia de la música independiente. Este año experimenta una evolución, al dejar de realizarse al final del verano y hacerlo a finales de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan y pasando, además, de una semana de duración a, únicamente, un fin de semana. Como consecuencia de este y otro cambios -como un recorte en el presupuesto- el Meeting Pop Festival tiene, este año, el sobrenombre de "Mutaciones".
El alcalde de Graus, Ramón Miranda, considera que "como efecto de la globalización, este tipo de iniciativas deben darse en todos los ámbitos", destacando que, con este tipo de iniciativas, pretenden "potenciar" las actividades culturales que se realizan en la zona. Además, indica que el presupuesto ha sido disminuido puesto que "somos un Ayuntamiento pobre, con escasos medios y somos conscientes de que se trata de una actividad enfocada a las minorías y es por ello que se ha reducido el número de días del Festival".
Por su parte, el director de Meeting 2005 Mutaciones, Sergio Mur, estima que es el año del "ser o no ser" para el Meeting Pop Festival, pues estima que "este año el cartel se acerca más a la gente, ya que los grupos que van a actuar son más conocidos". Según Mur con esta iniciativa se trata de "acercar la cultura urbana a la rural, y viceversa". El Meeting 2005 se presenta bajo el sobrenombre de Mutaciones ya que ha habido "mutaciones vividas por el festival y su entorno y, sobre todo, por los artistas que se dan cita en el cartel".
Diversas actividades
El cartel del Meeting Pop Festival 2005 está compuesto por grupos tan diversos como Tachenko, Australian Blonde, Astrud, Miqui Puig, Borroka DJ y los visuales de The Holy Trinity Project. Este macroconcierto se realizará el 25 de junio en el centro deportivo de Graus, a partir de las 22.30 horas. El precio de las entradas es de ocho euros en venta anticipada, en la oficina de turismo de Graus, y de doce euros en taquilla.
Verbenas populares, actuaciones de música electrónica, exposiciones, proyecciones de cortometrajes realizados en Graus, talleres para aprender a realizar tatuajes, música electrónica, fotografía digital, percusión o danza del vientre, visitas culturales por la localidad de Graus o un mercadillo de música, ropa, complementos y cómics son otras actividades de las que podrán disfrutar aquellos que se acerquen a Graus los próximos 24 y 25 de junio.
|