|
LIBROS 30-5-2005
La Ruta de El Quijote
Óscar Marco (NJ)
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme nació la famosa obra de Miguel de Cervantes, "El famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha". Don Quijote recorrió alrededor de 2500 kilómetros en la comunidad de Castilla La Mancha. Con motivo de su cuarto aniversario realizaremos un recorrido virtual sobre los lugares que recorrió.
La Ruta de Don Quijote está dividida en varios tramos: de Toledo a San Clemente, por el Toboso y Belmonte; de San Clemente a Villanueva de los Infantes, por las famosas Lagunas de Ruidera; de Villanueva de los Infantes a Calatrava La Nueva, por Sierra Morena y Almagro; de Almagro a Toledo, por Ciudad Real y Consuegra; de Campo de Criptana a Tomelloso, por Argamasilla de Alba y La Solana; de la Hoz del Río Dulce a Sigüenza y Atienza; de Alcaráz por la vía verde, Albacete-Alcaráz y Bienservida.
Con motivo del cuarto aniversario de El Quijote, el Gobierno de Castilla La Mancha, ha preparado un recorrido organizado y bien indicado. Dicho recorrido cuenta con una señalización específica: 4000 balizas que marcan la ruta, la cual cuenta con 200 paneles cartográficos y otros 200 interpretativos. Se abren también las puertas de un extenso museo al aire libre, aparcamientos, 50 descansaderos, albergues, refugios, casas rurales, guías turísticas y cartelerías, las cuales asesoran al visitante durante su recorrido.
El itinerario de El Quijote está considerado como la vía ecoturística y cultural más larga de Europa. Durante el recorrido podemos contemplar unos paisajes preciosos, al mismo tiempo que una gran variedad de fauna. Los turistas quedarán impresionados al contemplar tanta riqueza natural.
Esperemos que les guste.
Links:
Con mapa; puedes pinchar en los distintos tramos y descargar la información sobre la ruta y su mapa.
También con mapa.
Fotos de lugares emblemáticos de la ruta.
Explicación e información a fondo sobre los tramos de la ruta.
Anécdotas y curiosidades.
|