Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

LIBROS  •  25-4-2005

El 'Quijote', el Tercer Libro más Vendido entre Enero y Marzo de 2005
Publicado en El País

El Día de Libro no puede empezar mejor. Se incrementa el número de lectores: el 57,2% de los españoles mayores de 14 años asegura leer con cierta frecuencia, frente al 42,8%, que se declara no lector, según el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros correspondiente al primer trimestre de este año, hecho público ayer por la Federación de Gremios de Editores de España.

Estos datos confirman la tendencia iniciada en 2004 que rompe con el tradicional empate entre quienes leen y quienes no lo hacen. A diferencia de anteriores barómetros, en esta ocasión el porcentaje de hombres lectores (58%) ha superado al de mujeres (56,5%). Por edades, ocho de cada 10 jóvenes (82,3%) de entre 14 y 24 años leen libros en su tiempo libre. En cambio, entre los mayores de 65 años, sólo aseguran leer el 30,8%.

El Quijote ha sido el tercer libro más vendido entre enero y marzo de 2005. Por delante: El código da Vinci y Ángeles y demonios, de Dan Brown. Le siguen La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón (que ha superado los dos millones de ejemplares vendidos en todo el mundo); Los pilares de la Tierra, de Ken Follett; La hermandad de la sábana santa, de Julia Navarro; El último merovingio, de Jim Hougan; El último catón, de Matilde Asensi; El capitán Alatriste, de Pérez-Reverte; Memoria de mis putas tristes, de Gabriel García Márquez; Un milagro en equilibrio, de Lucía Etxebarría; Cabo Trafalgar, de Pérez-Reverte, y La casa de los espíritus, de Isabel Allende.

De 'Gabo' a Mendoza

En la lista de los 25 libros más vendidos en el primer trimestre de 2005 también aparecen, entre otros títulos: El club Dante, de Matthew Pearl; Caballo de Troya, de J. J. Benítez; El lazarillo de Tormes; Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez; El nombre de la rosa, de Umberto Eco; Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena; La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, y La verdad del caso Savolta, de Eduardo Mendoza.

En infantil y juvenil siguen en cabeza El Señor de los Anillos, todos los libros de Harry Potter, y aparecen clásicos como La isla del tesoro, de R. L. Stevenson; El misterio del cuarto amarillo, de Gaston Leroux, y El libro de la selva, de Rudyard Kipling.

Los masones: la historia de la sociedad secreta más poderosa, de César Vidal, ha sido el libro más vendido de ensayo. Y, entre otros, Déjame que te cuente, de Jorge Bucay; Isabel la Católica, de Manuel Fernández Santos; Un mundo sin miedo, de Baltasar Garzón; 1934: comienza la guerra civil, de Pío Moa, e Historia de las dos Españas, de Santos Juliá.

(Publicado en El País)