|
MÚSICA 11-4-2005
Sin Pájaros en la Cabeza
Rebeca Muñoz (NJ)
Amaral presentaba la semana pasada su cuarto trabajo a los medios de comunicación de Zaragoza. Un encuentro, que dejó entre los asistentes el sabor de boca de la victoria, ya que una vez más, Eva y Juan, han demostrado que con talento y tesón desde Aragón se puede llegar muy lejos.
Se trata de un disco, que para ellos, es difícil de resumir, pero que muestra todo lo que es Amaral, toda su energía. Muchos de nosotros, nos preguntamos porque Pájaros en la Cabeza. Pues, una respuesta bien sencilla. No querían un título que fuese una canción del disco, y aunque sí tiene una mención en la canción "Salta", con "tú no eres un pájaro enjaulado", entendieron que era la mejor frase para resumir todo lo que contiene este nuevo disco. Además, se trata de un disco redondo. Podemos encontrar canciones que incitan a pensar por uno mismo, otras hablan de las cosas feas que han pasado en el mundo, del amor con imágenes de la vida cotidiana, de la amistad, de los orígenes, de donde vienes, de buscar una explicación de lo que nos pasa en el presente a través de nuestro pasado.
"Pájaros en la cabeza", viene a resumir la serenidad, pero a la vez, la imaginación, y los pájaros de aquellos que saben que no pueden cambiar el mundo, pero lo siguen intentando. Además, explican que está hecho al término del disco anterior, hace ahora tres años, y que durante este tiempo como músicos, como ciudadanos, como personas de este país, han vivido cosas muy buenas, pero a la vez, muy feas. Una de ellas, son los atentados del 11 de Marzo, que también tienen un hueco en este disco. La canción "Esta Madrugada", ha sido uno de los grandes retos para Eva y Juan dentro de Pájaros en la Cabeza. Querían expresar su dolor sin caer en la demagogia, por ello, nos cuentan la tristeza y la incertidumbre de una noche que parecía no acabar.
Y aunque, en este disco podemos encontrar canciones lentas y algunas más movidas, ellos resaltan que lo importante son las letras. Unas letras que siempre dicen cosas, y que no son poemas, que tienen que sonar. Pero además, el primer single "El universo sobre mí", vuelve a ser un himno arrollador para los seguidores más fieles y los no tan fieles, de Eva y Juan. Las estrofas tienen un punto melancólico, frente al estribillo que reconocen es la canción más vital y positiva que han escrito nunca; con una melodía pegadiza y poderosa.
Y es que participan en todo el proceso de creación del disco, una de las muestras de ello, es que la idea de no aparecer en la portada, y que en su lugar aparecieran dos muñecos, fue de la propia Eva. Y de esa guisa, ellos dicen que es como uno, se puede y se debe reír de sí mismo. Además, demuestran la fragilidad y lo vulnerables que son como personas. Quieren mostrar que no les interesa el rollo mediático ni de exposición, dicen que lo importante es su música.
Siempre se han visto influenciados por música anglosajona, pero ahora, también sus influencias musicales han cambiado. La bossa nova, la música brasileña, el flamenco o la música de raíz española, son lo más escuchado por Eva y Juan. La prueba de ello, es la colaboración que en el disco hacen con Enrique Morente, en la canción "No soy como tú". Estaba compuesta desde el año 92, en Zaragoza y ya había sonado en algún "garito" de la ciudad, y sin embargo, la finalizaron unos meses antes de que se marcharan a Londres a grabar este cuarto trabajo. Una canción dramática, que está más al día que nunca. Un paisaje desolado, de ciencia ficción, que ahora se ha hecho al día, como de una sociedad militarizada que ahora se está cumpliendo en algunos países, y que lamentablemente, indican que está de actualidad en el mundo que vivimos.
Uno de los tesoros que encontramos en el disco es "Días de verano" con una letra intensa, al igual que "Alma Perdida"; "Tarde para cambiar", es una de las preferidas de Juan Aguirre, y "Confiar en alguién", ha sido elegida para formar parte de la banda sonora de la película "La noche del hermano". También forman parte del disco "Big Bang", "Revolución", o "Marta, Sebas, Guille y los demás" que habla de los amigos que tienen en su ciudad, Zaragoza, o una gran balada bajo el título "Enamorada".
Siguen siendo los mismos, ya que lo único que les importa es su propia música, sin hacer caso de críticas. Aunque para Juan, la voz de Eva en este Pájaros en la Cabeza, suena mejor que nunca, y si no lo avala la crítica lo dicen los miles de discos que se vendieron en tan sólo unas horas. Siguen haciendo música como hacían en sus barrios, Las Delicias y Casablanca, pero ahora el proyecto ha cambiado. Unos muñecos que hacen música para comunicar canciones y la gente las escucha.
En Junio comenzarán su gira. Y aunque todavía no nos pueden dar fechas, lo que es seguro, es que pisarán su tierra poco antes de las fiestas del Pilar, o incluso un par de veces. El escenario tampoco es concreto, porque se baraja una sorpresa, pero lo que sí podemos confirmar es que el éxito y la buena música, estarán presentes.
|