|
SOCIEDAD 4-4-2005
Desaparece un Hombre Bueno
Publicado en Eccosdigital.com / Elsemanaldigital.com
El Papa ha luchado durante toda su vida contra la enfermedad.
El pontificado de Juan Pablo II ha estado jalonado por fechas muy señaladas que marcan su Vía Crucis particular y son ejemplo de dignidad y superación ante el sufrimiento. Ningún otro Papa en la historia ha padecido un calvario como el retransmitido en directo a todo el mundo de Juan Pablo II.
La Fe y energía espiritual mostrada por el Papa polaco Karol Wojtyla han conmovido al mundo y ayudado a este "atleta de Dios" y viajero infatigable a enfrentarse y superar un auténtico rosario de enfermedades y desgracias.
A sus 84 años, la salud de Juan Pablo II ha estado pendiente de un hilo en, al menos, tres ocasiones. La primera, y más grave, fue el atentado frustrado en la plaza de San Pedro, el 13 de mayo de 1981, tres años después de su nombramiento como sumo pontífice.
El turco Mehmet Ali Agca le disparó dos tiros, uno en el estómago y otro en una mano. En la intervención llevada a cabo en el policlínico romano Agostino Gemelli, los médicos le extirparon 55 centímetros de intestino.
Posteriormente, en julio de 1992, Juan Pablo II tuvo que pasar otra vez por el quirófano para someterse a una delicada operación de cuatro horas en la que se le extirpó un tumor benigno intestinal "del tamaño de una naranja" y la vesícula biliar. Ese mismo año aparecieron los primeros síntomas de Parkinson.
Volvió a ponerse en manos de los cirujanos del Gemelli el 8 de octubre de 1996, para extirparle esta vez el apéndice.
Aparte estos episodios, Karol Wojtyla ha padecido otros contratiempos durante su papado más o menos graves, según fuentes del Vaticano.
En noviembre de 2003, una caída por las escaleras le provocó una luxación del hombro derecho y, pocos meses después, en abril de 1994, se rompió el fémur de la pierna derecha.
La primera ocasión en que no pudo asistir a una ceremonia de Navidad fue a causa de una gripe en diciembre de 1995. En marzo y agosto del año siguiente tuvo que cancelar distintos compromisos públicos por efecto de un "trastorno digestivo".
Juan Pablo II volvió a cancelar un encuentro multitudinario en Polonia en junio de 1999 tras una nueva caída y, en marzo de 2002, hizo lo propio con algunos ritos de la Semana Santa después de declararse una artrosis en su rodilla derecha que le ha obligado a desplazarse en una silla de ruedas especial.
Una enfermedad intestinal le obligó a guardar reposo en septiembre de 2003. Desde 2003, el Papa ha presentado dificultades para respirar y hablar. Su debilitado estado de salud empeoró críticamente en los dos últimos meses, después de que en febrero se sometiese a una traqueotomía para ayudarle a respirar tras pasar una semana en cama por una gripe.
El jueves, 31 de marzo, una infección urinaria le provocó una fiebre alta a la que sobrevino "un choque séptico con colapso cardiocirculatorio", lo que produjo finalmente su muerte el 2 de abril.
(Publicado en Eccosdigital.com / Elsemanaldigital.com)
|