|
INTERNET 21-3-2005
Un 49% de los Niños ha Experimentado Miedo al Navegar por Internet
Álvaro Roncalés (NJ)
Un 49 por ciento de los niños españoles que utilizan Internet confiesa haber encontrado contenidos que le han causado miedo o le resultan desconcertantes, mientras que un 2% los encuentra cada vez que se conecta a la red, según ha informado Europa Press.
En el caso de los que chatean, los datos indican que un 31% de los niños confirmaban que habían estado realmente asustados o desconcertados. Ante ello, la mayoría apaga el ordenador o sale de la página que le había producido miedo, mientras que otros dejan de navegar durante un tiempo, juegan o visitan sitios seguros.
Estos son los resultados para España de un estudio realizado por la ONG "Save the Children" en cuatro países europeos (Reino Unido, Suecia, Italia y España) para analizar qué uso hacen los niños de Internet.
Entre los datos recogidos en el informe destacan que más de 13 millones de niños europeos navegan habitualmente por Internet, de esos 13, 4 millones son menores de 12 años, y 9 millones tienen entre 12 y 17 años. Gran Bretaña está a la cabeza de Europa en cuanto a niños "on line" y España ocupa el sexto puesto.
Según "Save the Children", el primer contacto que el niño tiene con Internet se produce antes de que tenga los 10 años para un tercio de los niños españoles, sobre todo si hay un ordenador en casa. El 56% se conecta desde casa y sólo un 5 % lo hace desde un Cibercafé. 1 de cada 5 niños españoles usa Internet a diario entre los 13 y 14 años de edad, mientras que una tercera parte se conecta a Internet una o dos veces por semana, y un 8% más de una vez al mes.
El 40% de los niños navega una hora de media al día y un 15% mas de dos horas (este dato es similar en los niños del Reino Unido, mientras que en Suecia este porcentaje es prácticamente nulo).
Actualmente, los niños españoles utilizan Internet para ocio. Se bajan películas, música, visitan webs de los deportes que les interesan, de sus entretenimientos preferidos, intercambian mensajes instantáneos en los chats y sobre todo, para enviar correos electrónicos o buscar información sobre sus personajes animados favoritos
El 23% de los niños navega siempre solo, y un 38,5% a veces y el 70% analizados chatean a diario, sólo superados por los italianos con un 85%. Una de las constantes preocupaciones que muestran los padres y profesores, es saber si sus hijos cuando se conectan a Internet están protegidos frente a contenidos que puedan vulnerar su dignidad.
Para la realización del estudio, "Save the Children" ideó un sistema software de filtros que rastreaba y analizaba los contenidos dudosos o inapropiados y creó un portal llamado Kiddanet, con contenidos adecuados para los niños.
|