Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

LIBROS  •  14-3-2005

Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón

Psicología del Color
Ángel Burbano

La socióloga y psicóloga alemana Eva Séller nos aproxima al entendimiento de la influencia psicológica que los colores tienen en nosotros. Lejos de lo puramente anecdotario, los colores son toda una fuente de intenciones manipulables y cargadas de un sentido semántico cultural.

Nuestra sociedad Occidental desde hace un siglo ha dado un poder y sentido especial a la imagen. La aparición de la fotografía trastocó las artes plásticas. Y la masificación de las urbes hizo crecer la importancia del genero publicitario, a fin de cuentas,Colores primarios una forma de comunicación. Las imágenes son parte de nuestra cultura. Con ellas nos identificamos o las repudiamos. Nos dicen algo o nos venden algo. Nos informan o nos entretienen. Pero ¿cómo captan nuestra atención?, ¿cuál es su lenguaje?. Es ahí donde entra la importancia de los colores. Ningún color se coloca al azar, y ningún color está vacío de contenido. Los conozcamos o no, nos influyen.

Eva Heller es especialista en colores sí, pero no como publicista sino como psicóloga y socióloga. Su libro "Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. (Editorial Gustavo Gili, 2004)" es un catálogo divulgativo de la percepción de los colores que tenemos los humanos. Y digo bien, catálogo, se lee casi como una paleta de colores. A través de trazos folclóricos, sociológicos y psicológicos nos esgrime una breve historia de los colores se podría decir. Por tanto, y ahí radica la importancia de este libro, estamos ante un manual del uso del color. Creo que para artistas y trabajadores plásticos, y por supuesto personas del mundo comercial, es indispensable conocer ese leguaje cromático. A través de él, leemos sentidos semánticos que tienen los colores desde hace tiempo y atributos psicológicos para captar la atención o provocar sensaciones (positivas o negativas). La publicidad, los medios de comunicación, el mundo editorial, la ideología... se basan en el uso simbólico de los colores.Portada del libro de Eva Heller

El libro está plagado de ejemplos. De hecho hay páginas especialmente con muestras cromáticas. En sí el libro es breve con un lenguaje directo, casi coloquial para un lector general. No hace falta ser un alto directivo publicista para leerlo. Todo lo contrario, hay veces en que estos estudios deberían ser leídos por la gente de a pie para conocer mejor, para saber moverse por esta jungla cromática que son nuestras ciudades. Porque una imagen habla por sí sola efectivamente, pero lo primero que percibimos, en la lejanía, cuando aún no es nítido el sujeto, se trata del color. Una mancha que nos atrae por el mero hecho de entrar en nuestro campo visual.

El libro de Heller es un recorrido por concepciones históricas y tradicionales de los colores. O dicho de otra manera, por qué se usan determinados colores para determinadas cosas. Pero los hábitos cambian porque la sociedad cambia. Véase cómo los vestidos de novia pasaron de ser negros a ser blancos. O porqué determinados dioses son de un color, azul por ejemplo en lejanas tierras orientales. Por que cada color tiene su significado atribuido desde siempre.

Las combinaciones de los colores por el contrario responden a estudios y pruebas que demuestran que determinada combinación de colores produce cierto efecto. El diseño de carteles por ejemplo se basa en eso. Amarillo sobre negro es el reclamo más poderoso a nuestra atención. Y negro sobre blanco, los libros, este artículo, es la forma más cómoda para leer un texto. Todo tiene un sentido; lo bien hecho no queda al azar. Por todo eso y por su facilidad no ha de caer en saco roto este libro. Sin prisa y sin pausa. Invito a que lo lean poco a poco para que en su vida cotidiana lean los colores. Y atención, quien no dice que se sorprenderán al releer determinadas imágenes y formas que siempre han estado ahí junto a nosotros.