|
SOCIEDAD 7-3-2005
El Acoso Laboral
José Carlos Royo (NJ)
Cada año se denuncian más de 2000 casos de acoso laboral, o "mobbing", en los puestos de trabajo, además uno de cada cinco suicidios esta relacionado con situaciones laborales de este tipo. El Barómetro Cisneros establece que el 15%, aproximadamente, de los trabajadores españoles sufren acoso en el trabajo, mas de dos millones de personas. La mayoría de ellos, cerca del 70%, no sabe que son victimas y lo trivializan, asimilando que es parte del trabajo. Los sectores en los que más se da, son la Administración pública, educación y salud.
El "mobbing", usando el termino anglosajón, se define como el acoso laboral, caracterizado por provocar trastornos psíquicos en el acosado, en ocasiones graves. Se manifiesta de diferentes formas, las más típicas suelen ser de tipo descendente o lateral, de mayor a menor cargo, o en el mismo nivel de importancia.
Los sectores más afectados son los de jóvenes menores de treinta años, especialmente en mujeres.
Las victimas suelen atribuir el acoso por envidia o celos profesionales, por no someterse a chantajes, haber intervenido por un tercero, o no aceptar realizar actividades ilegales. Las formas de hostigamiento varían mucho, desde distorsionando y mintiendo sobre el trabajo del hostigado, evaluaciones inferiores del trabajo, difusión de rumores y calumnias, encargo de trabajos sin valor, cambiando de forma repentina asignaciones, entorpeciendo el proceso de trabajo, e incluso con agresiones físicas y amenazas. El perfil del acosador es de un adicto al poder que busca una victima inocente, se sienten poco o nada culpables de su actitud.
Las consecuencias pueden variar de un sujeto a otro, pero síntomas comunes son depresiones, síndromes postraumáticos, ansiedad, insomnio, y en casos graves dolores musculares, cefaleas ulceras, fatiga crónica, alergias. En casos muy graves, se puede llegar a extremos, cambios de personalidad, según datos que proporcionan estudios uno de cada veinte trabajadores piensa en el suicidio a diario, y uno de cada cinco suicidios en Europa esta relacionado con este fenómeno.
Los sectores mas afectados de "mobbing" son las administraciones, salud, y educación. En la universidad española se detecta un grado muy alto de acoso, estudios en la Universidad de Alcalá han dado como resultado que un 51% de los profesores eran o habían sido victimas, en la Universidad de Murcia se da un 43%, ejemplos como estos ilustran claramente los hechos.
Ante estas presiones se recomienda ante todo no perder la calma y no perder tiempo buscando razones, analizar la situación y tratar de luchar contra el aislamiento, el temor no debe evitar que la victima no acuda a un abogado, y si llega a ser necesario demandar a la empresa, por la permisión de tales actuaciones.
La empresa, y sus servicios jurídicos, declaran que muchos de los trabajadores alegan "mobbing" en casos de despido justificado, y defienden formas de defensa ante tales actitudes.
|