Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  7-2-2005

El Bus Nocturno y el Billete Hora en Zaragoza
Silvia Forcén Cano (NJ)

Autobús de ZaragozaA partir del segundo trimestre del 2005 volver a casa en fin de semana después de la media noche será mucho más sencillo. El Bus Nocturno para los fines de semana comenzará a funcionar en un par de meses. Los vehículos saldrán desde la plaza de España hacia los diferentes distritos de la ciudad.

La noche zaragozana, amena por la variedad de locales, pubs, bares y discotecas; y cuya "fiesta" de fin de semana es conocida en toda España, siempre ha tenido un gran inconveniente, como en la mayoría de las grandes ciudades de este país: la distancia entre unas zonas y otras de marcha y la ausencia de medios de transporte. Esto dificulta a muchos jóvenes el desplazamiento de una zona a otra o el regreso a casa, que en ocasiones es a altas horas de la mañana, y quizás en estados no muy adecuados para la conducción. Aún así son muchos los jóvenes que utilizan sus vehículos los fines de semana para irse de marcha, y esto conlleva muchos problemas de aparcamiento, accidentes, etc...

Carmen Dueso, teniente de alcalde de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, ya ha anunciado la implantación de autobuses nocturnos "como muy tarde en el segundo trimestre del año".

Una gran alternativa para muchos de estos "amantes de la noche zaragozana", y que seguro tendrá muy buena acogida, ya que el bus nocturno ha sido muy demandado por los ciudadanos.

Para Dueso, este servicio cumplirá, sobre todo, una "justificación social", ya que "servirá como un transporte alternativo a muchos conductores, la mayoría jóvenes, a fin de garantizarles su seguridad vial".

El bus nocturno, circulará los viernes, sábados y vísperas de festivos hasta las seis de la madrugada, ya que la mayoría de las líneas comienzan a funcionar a esa hora.

Los vehículos saldrán cada media hora, partirán desde la plaza de España; y "aunque aún no se tiene un estudio detallado de las líneas, pues depende del presupuesto del que disponemos", según ha dicho Carmen Dueso se tiene previsto habilitar líneas a todos los distritos urbanos.

Además, a partir del lunes 7 de febrero, comienza a funcionar el billete que permite coger varios autobuses en una hora. Se podrán hacer trasbordos, a 0,443 euros por viaje, con una tarjeta recargable de hasta un máximo de 60 euros. De este modo, los zaragozanos podrán cambiar de bus durante una hora pagando un solo viaje (el equivalente a un viaje del bonobús, 0,443 euros).

Para ello tendrán que adquirir la tarjeta bus, un título inteligente que cuesta dos euros (a modo de fianza) y se recarga con múltiplos de cinco euros con un límite de hasta 60 euros. Están a la venta en las oficinas de la CAI, Cajalón, Multicaja e Ibercaja, en Eroski, Superbién y quioscos.

Los usuarios deben pasar la tarjeta bus por la máquina validadora, que es el cajetín negro con un lector amarillo que hay detrás del conductor. Allí aparecerá el coste del billete, el saldo de la tarjeta y el número de viajes disponibles. Si la tarjeta no fuera válida, se encenderá una luz roja y sonarán dos pitidos.

Se prevé la colocación de 150 puntos de recarga en la ciudad. El Ayuntamiento espera que lleguen a ser 300 en marzo; la mitad de los 750 puntos donde se pueden adquirir bonobuses en la actualidad, ya que los estancos no podrán vender estos títulos, porque no querían «fomentar el consumo de tabaco», según la concejala de Movilidad, Carmen Dueso.

Los viajes costarán lo mismo que con el bonobús, pero no se podrá hacer trasbordos gratis con ellos. El objetivo es que a medio plazo desaparezcan.

Únicamente siete barrios rurales se beneficiarán de este billete: Santa Isabel, La Cartuja, Miralbueno, Montañana, Peñaflor, San Gregorio y Juslibol. De momento sólo en las líneas 25, 28, 29, 50, 32, 43 y 45 se podrá utilizar el billete hora. Con el tiempo, si el consistorio y la DGA llegan a un acuerdo, esta alternativa al bonobús podrá llegar a más barrios, y extender el servicio.