Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

ONGS  •  7-2-2005

AsiAYUDA
Rebeca Muñoz Gil (NJ)

Se cumple un mes del terrible tsunami y del terremoto que asoló las costas del Sureste asiático, y las asociaciones continúan diciendo lo mismo que en el momento en que ocurrió la tragedia... la ayuda es más necesaria que nunca. Hay un futuro que reconstruir.

La cifra de víctimas crece conforme pasan los días. Más de 300.000 muertos, pero todavía quedan cuerpos que desenterrar de entre los escombros, veinte mil desaparecidos y más de quinientos mil heridos que deben recuperarse. Además, más de dos millones han sido desplazados de sus casas y otro millón ha quedado sin hogar. La ayuda es cada día más necesaria, y ese clamor solidario es el que lanzan las asociaciones aragonesas. Recordemos que el 26 de diciembre de 2004, a las 7´59 hora local, un terremoto de 8´9 grados en la escala de Richter azotaba la costa noroccidental de Sumatra. El terremoto provocó grandes olas, tsunamis, de hasta diez metros de altura, llevándose por delante todas las poblaciones costeras. El epicentro se localizó a diez kilómetros de profundidad. Las zonas más afectadas son Sri Lanka; Aceh en Indonesia; Tamil Nadu, Kerala y Andhra Pradesh, estados indios; las islas de Andaman y Nicoban; la costa de Tailandia, Malasia y Myanmar.

La ayuda está llegando a los lugares afectados, pero no sólo se necesita ahora; el futuro de la zona está hipotecado si todos no colaboramos en él. Se han perdido viviendas, alimentos, enseres básicos, no hay agua potable ni un sistema médico y educativo. La economía, basada en el sector agrícola, pesquero y turístico, se ha dañado gravemente.

"AsiAyudamos", es una nueva campaña que se pone en marcha entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Federación Aragonesa de Solidaridad, compuesta por 38 organizaciones no gubernamentales. Funcionará hasta el 28 de febrero y tiene como objetivos sensibilizar a los ciudadanos de lo sucedido, de cómo se está trabajando en la zona y movilizar a la sociedad para que ayude donando fondos. Desde la FAS insisten no se podía evitar el tsunami, pero sí trabajar para evitar la enorme catástrofe humana en la que se encuentra inmersa la zona.

La campaña realizará mesas informativas, partidos benéficos, y también las empresas y entidades participarán activamente en AsiAyudamos. Además, se venderán pegatinas al precio de un euro, y existen dos números de cuenta para entregar donativos. Por otro lado, también se pretende concienciar a la sociedad... el 80% de la población mundial no cubre sus necesidades básicas.

Pero, no es el único acto solidario. Durante el fin de semana de San Valero, cuando comenzaba la campaña AsiAyudamos, también Alagón se volcaba con las víctimas del maremoto. "Pedaladas de ayuda", bajo ese título se encontraba un reto. 24 horas pedaleando, con diez bicicletas de spining, hasta completar los 10221 kilómetros que hay hasta Banda Aceh, una de las zonas afectadas. También se acercaron diversos deportistas como Sheila Herrero, Cani, Cuartero, o Carlos Pauner, para apoyar y pedalear por una buena causa. Organizado por el Ayuntamiento de Alagón y por la tienda de bicicletas Alabike.

Reflexionemos. A través de mensajes de móvil Antena 3 recaudó en pocos días más de diez millones de euros. Si todos los días destináramos uno de nuestros mensajes a paliar las grandes catástrofes del mundo, todo marcharía un poco mejor. Recuerda, que no estamos solos en el planeta, y que la ayuda debe de llegar ahora y en adelante... debemos devolverles la esperanza.