|
TEATRO 31-1-2005
Trenes de Esperanza
Víctor José Rodríguez (NJ)
Esta semana se estrena, en el Teatro Principal de Zaragoza, "Trenes que van al mar", dirigida por Carlos Martín, y basada en la obra de Luis Araujo. La obra es, por su forma y contenido, "un paso delicado hacia la poesía" según su director, que también opina que "la obra nos acerca al mundo femenino y a los problemas personales que se comentan dos mujeres en una conversación íntima".
La Caja de ahorros de la Inmaculada financia la obra con motivo de su centenario, ya que según informa Antonio Abad, Director del Servicio Cultural CAI, "una celebración de ámbito cultural es una buena manera de conmemorar el centenario de la CAI, y ésta obra es la primera de un programa repleto de muchos acontecimientos de tipo cultural que vamos a realizar éste año".
El argumento trata sobre el viaje que realizan dos mujeres, Clara, una crítica de arte, interpretada por Jeannine Mestres; y Felipa, su asistenta, a la que da vida Enriqueta Carballeira. Las dos actrices son elogiadas por su director, haciendo éste referencia a ambas como "actrices de culto en inteligencia".
Las dos viajan humildemente a la playa, cargadas de miedo, emprenden un viaje lleno de esperanzas y sueños, en busca de ese mar, que les atrae y asusta a la vez. Durante su viaje hablan de sí mismas, de sus problemas, tratando temas personales y sus diferencias en distintos aspectos, como la formación y el trabajo, la prensa, las revistas del corazón, la maternidad, en general, "de las perspectivas de futuro, que ven con vértigo, dos mujeres de cincuenta años, tratando temas personales, sentimentales, profesionales..." opina Enriqueta Carballeira.
Añade que "las dos se conocen y comprenden, por lo que realizan un viaje cargado de esperanzas y de un futuro incierto" y que "hacen una extraña pareja, Clara es de una clase social alta, y Felipa es de clase baja, lo que hace que las dos compartan opiniones distintas sobre el mundo".
Jeannine Mestres, por su parte, comenta el hecho de que "las dos se necesitan la una a la otra. Clara, necesita el apoyo y el contacto con alguien, el cual encuentra en Felipa, que también tiene necesidad de compartir algo con alguien".
En cuanto a la dirección, Carlos Martín, afirma que "he encontrado un puente de estilo interpretativo en las miradas de estas dos actrices tan brillantes y experimentadas. He podido trabajar un minimalismo escénico gracias a la manera de mirar, interpretar y de actuar de las dos".
El joven director, analiza el estilo de la obra como "de un humor muy fino, con asuntos becquerianos que rozan lo absurdo", a lo que da la razón Enriqueta, al hablar del "humor que usa al dar a conocer a dos personajes femeninos que están afrontando el último tercio de su vida".
Jeannine comenta la "escritura dramática tan bien tratada y depurada por Carlos" quién además afirma que "ha sido un placer trabajar con él, hemos hecho juntos un trabajo precioso.
Las dos actrices, además de recomendar la obra, invitando al público a que vaya a disfrutar de ella, invitan a la gente "a que vayan al teatro, en general, que hace falta promocionarlo y darle más importancia en este país".
|