Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

CINE  •  17-1-2005

Presentadas las II Jornadas sobre el Cine en Zaragoza
Enrique Marqués (NJ)

Con el título "Zaragoza, una Historia de Cine", el centro de Historia de la capital aragonesa acogerá del 17 de enero al 2 de febrero las II Jornadas sobre Historia del Cine en Zaragoza, con la intención de acercar a los estudiosos y aficionados la obra de cineastas zaragozanos con mayor o menor proyección.

La Teniente de Alcalde de Cultura, Rosa Borraz, acompañada por el coordinador de la muestra, Luis Antonio Alarcón, ha presentado esta segunda edición de unas jornadas que, en palabras de Borraz, "nacieron con vocación de continuidad; queríamos que cada año se celebraran unas jornadas donde se analizara y difundiera la historia del cine en Zaragoza".

Luis Antonio Alarcón, programador y coordinador de las jornadas, ha afirmado que "el año pasado se abordó la historia del cine en Zaragoza desde los orígenes hasta el momento actual, y este año, con la intención de tematizar las jornadas, se ha querido incidir más en las biofilmografías de directores exclusivamente zaragozanos y no tan conocidos por el público, pero que realizaron películas de mucho éxito en su momento". Es el caso de 'Atraco a las tres' y 'La gran familia', dirigidas respectivamente por los zaragozanos José María Forqué y Fernando Palacios.

Las jornadas comenzarán el próximo lunes 17 de enero en el Centro de Historia de Zaragoza, e incluirán conferencias, a las 19 horas, y a continuación proyecciones, a las 20:30 horas, de algunos títulos de los directores escogidos, que en esta ocasión han sido Florián Rey, Adolfo Aznar, Santos Alcocer, Antonio Sau, José María Forqué, y Fernando Palacios. La primera conferencia, el 17 de enero, bajo el título 'Florián Rey y los oficios del cine español entre 1920 y 1950', impartida por Fernando Sanz Ferreruela, a la que seguirá la proyección de 'Orosia', producida en 1943.

El resto de las conferencias serán impartidas por diferentes ponentes, como los investigadores cinematográficos Ángel Gonzalvo, Javier Hernández, Enrique Mora, José María Pemán, Pablo Pérez y Fernando Sanz. La última de las conferencias previstas la impartirá el cineasta José Luis Borau, y versará sobre el panorama actual del cine aragonés y sus nuevos realizadores, a la que seguirá el documental que, con el título 'Aragón audiovisual', ha realizado Germán Roda, y en el que analiza la situación de la industria del cine y la imagen en Aragón.