|
ONGS 10-1-2005
La Hora de la Solidaridad
Rebeca Muñoz (NJ)
La cifra oficial de victimas mortales del maremoto que asoló el sureste asiático supera las 150.000 personas y nadie se atreve a seguir dando números. Unas Navidades trágicas, en las que nadie permanece impasible. Desde Aragón comienzan a llegar las ayudas, y otros grupos lanzan sus llamamientos... es la hora de la solidaridad.
Desde el Gobierno de Aragón se va a destinar una partida de 100.000 euros a los afectados por el terremoto y los tsunamis. Estas ayudas tienen cargo en el fondo de Solidaridad con los países más desfavorecidos de los presupuestos de la Comunidad. El Ayuntamiento de Zaragoza, enviará a través del MPDL y de la Cruz Roja, 50.000 euros. También a través de la Cruz Roja, el Ayuntamiento de Calatayud concede tres mil euros. El Ayuntamiento de Huesca enviará a la zona seis mil euros; y la Diputación Provincial de Teruel cuarenta mil euros. Además, tanto Huesca como Teruel realizarán actos solidarios. Huesca ya lo hizo con el Huracán Mitch, y los turolenses vivirán un fin de semana solidario con asociaciones culturales de la ciudad.
En cuanto a los desaparecidos el Ministerio del Interior no ha querido dar a conocer los nombres de los desaparecidos. Se conoce que no hay ningún aragonés, pero Sergio Arrojo, un zaragozano, salía en avión de la zona, veinte minutos antes de que sucediera el maremoto.
Las que sí se veían afectadas son las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, desde hace años trabajan en la zona para ayudar a la población más pobre y el maremoto se les ha llevado todo. Con la ayuda de los aragoneses construyeron cuatrocientas viviendas que ahora se han visto destrozadas.
Las hermanas tienen centros escolares en el sur de la India, iglesias y las viviendas que construyeron con ayuda aragonesa. Lamentablemente, el suceso coincide con la celebración del segundo centenario de su fundación, por ese motivo, en Zaragoza se encontraban treinta hermanas indias que volverán el próximo tres de Enero. También ellas, ponen a disposición de nuestra solidaridad una cuenta en el Banco Popular. La Hermana Primi Vela, superiora en un orfanato de la zona, explicaba que lo que ahora se necesita es encontrar a las familias de miles de niños que se han quedado solos o no encuentran a los suyos. Las Hermanas han regresado a un lugar distinto del que se marcharon días antes de la catástrofe, un lugar paradisíaco que es distinto. La Hermana Primi Vela daba las gracias a todos los ciudadanos, e insiste en que la generosidad aragonesa no tiene límites. Por ello, continúa clamando a esa solidaridad, para exigir que es necesario recuperar la esperanza de miles de personas. Recuerda que un solo euro puede significar la compra de un ladrillo y por lo tanto, la reconstrucción de una casa. Pero lo que exige es la necesidad de recuperar la esperanza de miles de personas.
Las organizaciones de la zona recuerdan que no sólo ha habido fallecidos, ahora quedan las epidemias e infecciones que podrían multiplicar el número de muertes. Así como la búsqueda de agua potable y alimentos. Vamos a conocer las aportaciones de sus delegaciones en la comunidad:
Desde el MPDL en Aragón, se inicia una campaña de ayuda, y confirman el envío de más de 50.000 euros. Allí uno de sus cooperantes, comprará los materiales más urgentes y necesarios, su portavoz Arturo Gavín recalcaba la situación catastrófica que se vive en la zona. Ellos tienen un cooperante en la zona que será el encargado de dirigir las ayudas económicas que ellos enviarán a través de una cuenta bancaria. De esta manera, se ahorran los gastos del avión que son elevadísimos.
Cáritas, por su parte, enviará 300.000 euros. También ellos realizaban un llamamiento a la solidaridad en un momento como la Navidad, que es más dado a ello. Sin embargo, no sólo ahora, sino que en el futuro la zona va a necesitar muchas ayudas.
Cruz Roja Aragón, está pendiente de las necesidades de sus compañeros en la zona. La primera ayuda fue un avión con un equipo de telecomunicaciones, otro de respuesta sanitaria, y uno de agua, de gran importancia para la zona. Así como las ayudas económicas que están enviando a la zona, que en primer lugar fueron de 150.000 euros.
UNICEF Aragón por su parte, abre dos cuentas para colaborar con pequeñas aportaciones económicas. Ya han enviado mantas y equipos de asistencia, pero insisten en que las Sri Lanka e Indonesia, serán las más afectadas por el desastre.
La situación empeora conforme pasan las horas. Ayuda en Acción tiene una cuenta en Caja Madrid. Ellos ayudan en la prevención de epidemias y en la atención psicológica en al zona de Tamil Naud, donde en caminos y carreteras sobreviven miles de personas. Y aseguran, que el problema no finaliza aquí, sino que perdurará durante generaciones.
Manos Unidas, por su parte, envía a la zona 160.000 euros que se irán incrementando según vayan recibiendo más ayudas de la población. Se centran en cuatro puntos concretos: en Koatar, 42 poblaciones han sido arrasadas por una ola gigante, por lo que deben ayudar a reconstruir. En Madras, se han creado cinco grupos de ayuda para hacer campamentos para albergar a cinco mil familias. En Loru, el maremoto destrozó cinco mil chozas y se han perdido dos millones de redes, viéndose afectadas seis mil familias. Y en Guntur, hay que atender 14 campos de acogida, ya que han llegado cuatro mil personas procedentes de las costas. El portavoz de Manos Unidas, José Valero, nos pedía que todos nos pusiéramos en su lugar a la hora de dar una pequeña ayuda.
Desde Intermón Oxfam también se llama a la población. Han enviado un primer avión con 27 toneladas de ayuda, a Sri Lanka e Indonesia, los más dañados por la catástrofe. Su portavoz en Aragón, Pascual Moreno, además contaba una entrañable historia. Una cooperativa de trabajadores de comercio justo de la zona, va a dar todo su sueldo de un día para ayudar a sus vecinos que se han visto afectados por el terremoto y el maremoto.
Una emergencia que no finaliza aquí... todos aquellos que quieran colaborar solo tienen que ponerse en contacto con las organizaciones o acercarse a CAI o Ibercaja, e indicar que desean hacer un ingreso en cualquiera de las cuentas de estas organizaciones para la ayuda a las victimas del maremoto.
AYUDA EN ACCIÓN
CAJA MADRID 2038-1052-40-6000724418
CÁRITAS
IBERCAJA 2085-0113-62-0300027229
CAI 2086-0000-21-0700955028
INTERMÓN OXFAM
Telefóno 902 330 331
CRUZ ROJA
Telefóno 902 22 22 92
MEDICUS MUNDI
CAJA LABORAL 3035-0060-41-0600043748
MANOS UNIDAS
CAI 2086-0004-09-0700657752
IBERCAJA 2085-0113-65-0300141528
FUNDACIÓN JUAN BONAL
BANCO POPULAR 0075-0006-0407-0271-3158
MPDL
CAI 2086-0080-05-33-00003308
|