Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  29-11-2004

Firmado
Rebeca Muñoz (NJ)

Con la firma del protocolo de financiación para la candidatura de Zaragoza a la Expo 2008, el sueño está un poco más cerca. Frente a Trieste y Tesalónica, sus otras rivales, Zaragoza viajará el próximo 16 de Diciembre a París con todos los requisitos cumplidos. Ojalá haya suerte...

El protocolo de financiación, firmado la semana pasada, para la Expo 2008, alcanzará los 1500 millones de euros. Una cifra compartida por las tres administraciones, y que los dirigentes aragoneses calificaron de gran día para la ciudad de Zaragoza. De esta manera, lo que era una candidatura regional, se convierte en un proyecto de estado.

Zaragoza, se convierte en una rival difícil para Trieste y Tesalónica. Lo que era la espinita clavada de la candidatura, marchar a París sin una cifra del gobierno central concreta, se convierte en una de sus mejores bazas a día de hoy. Junto a reunir todos los terrenos del Meandro de Ranillas, comprados por Ibercaja para la muestra.

De esta manera, habrá dos tipos de obras. Las del recinto Expo, y las de acompañamiento, que se harán independientemente del resultado del próximo día 16 de diciembre. En estas obras, figuran la ampliación y modernización del Aeropuerto de Zaragoza, el cierre del tercer y cuarto cinturón, o la Autovía Pirineos, que une el recinto y Parque Goya II con la actual Autovía Huesca, así como las reformas en las riberas del Ebro, Gállego, Huerva o el Canal. También se diseñará un quinto cinturón, que una el desdoblamiento de la 232 con la actual N-2, en el Burgo de Ebro.

Obras, que como indicaba el Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, el Ayuntamiento hubiese tardado en realizar, por cuestiones económicas, quince años y ahora se harán en tres. Además, si celebramos la Exposición, tendremos un plazo de finalización, imposible de rebasar. Belloch indicaba, confiando en ganar, que a partir del 16 de diciembre "el Ayuntamiento, gobernará para la Expo".

Por su parte, el Presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, también manifestó su optimismo ante lo que califica de momento apasionante para la historia de Zaragoza, como ya lo fueron la llegada del agua con la creación del Canal; la llegada del tren; y ahora, la Expo. Iglesias, aseguraba que seremos vencedores. Lo calificaba de escalón para el futuro, no sólo para Zaragoza, sino para todo Aragón, aunque tampoco quería lanzar campanas al vuelo, pero insistía en que por fin, se salda la deuda histórica con Zaragoza.

Además, el Ministerio de Fomento, se comprometía a colaborar y garantizar la entrada de Zaragoza en la red de cercanías, y su colaboración en el futuro metro o tranvía.

Cuenta atrás

En estos días mucho se habla, y se hablará de la Expo. El 16 de diciembre, la Vicepresidenta del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, viajará a París con la candidatura zaragozana, se desconoce si lo hará Rodríguez Zapatero.

También se habla de la gran labor que el Rey Juan Carlos, está llevando a cabo, en la difusión de la candidatura en sus viajes al extranjero. Ahora mismo, cabe recordar que si fuese por calidad técnica y temática, el triunfo sería zaragozano; pero, lamentablemente, los votos se centran en política exterior e interés económico.

Lo que sí es cierto, es que a Zaragoza se le abre la puerta del futuro. Un tren que no debe dejar pasar. La cuenta atrás ha comenzado, y de momento, todos cruzamos los dedos.