Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  29-11-2004

CHA expulsa a Chobenalla
José Carlos Royo y Paola Mozota (NJ)

La dirección de CHA (Chunta Aragonesista) expulsa en bloque a las juventudes del partido (Chobenalla, que actualmente cuenta en sus filas con casi 200 miembros). La Ejecutiva aprobó no reconocer a Chobenalla como organización juvenil, entre otros motivos, por sus declaraciones independentistas y su rechazo a la Expo 2008. Hasta la reunión del Comité Nacional, el asunto está en suspenso, ya que Chobenalla no se considera desvinculado, apoyándose en los estatutos.

CHA decidió retirar su apoyo a Chobenalla gracias a una resolución aprobada con 17 votos a favor y uno en contra (el de Pedro Lobera, representante de Puyalón), retirando las subvenciones que recibían las juventudes del partido y negándole el acceso a Manifestación de Chobenallalas sedes del partido. El argumento oficial de la anterior resolución, es la vulneración de los estatutos del partido, alegando declaraciones de independentismo, posicionamiento en contra la Expo 2008, y superación del máximo de edad de uno de sus dirigentes con 28 años. La decisión se motiva por "haber adoptado acuerdos y resoluciones en contra del partido, incumpliendo los estatutos".

El secretario general del partido, José Antonio Acero, declaró que esta agrupación se ha vuelto radical, alegando que "las juventudes siempre tienen que ir un paso por delante, pero no en sentido contrario". Otras informaciones apuntan a que el sector oficialista ha perdido el control sobre la organización juvenil y por ello ha optado por la solución más drástica.

La realidad es que las declaraciones independentistas no son algo nuevo. Desde la creación de los estatutos en 2002, Chobenalla se han manifestado en contra de la Expo 2008, aunque negándose a formar parte de la plataforma contra el proyecto. Ruth Lucientes, Lorién Jiménez y Luna Fajó, pertenecientes a la ejecutiva de Chobenalla, garantizaron que "su línea no ha cambiado, incluso la CHA hace poco se oponía a que la muestra se ubicara en Ranillas". Defienden que ni siquiera tuvieron ocasión de hablar con la dirección de la CHA, y mucho menos un enfrentamiento, pero si opinan que no comparten sus ideas porque son considerados "demasiado críticos".

Son muchas las últimas notas de prensa que apoyan la decisión de la Chunta, debido a declaraciones de, entre otros, J. A. Acero, las cuales califica Chuan Carlos Bueno (coordinador nacional de Chobenalla) como falsas. En ellas se acusa a la organización juvenil de no trabajar por la vía democrática como solución a los problemas sociales, y de tener cierta vinculación con la organización terrorista ETA.

Bueno declara: "lamento que exista todavía el problema de la violencia en el estado por cuestiones ideológicas, pero nos solidarizábamos con todas las victimas".

En cambio, fue en la asamblea general de Chobenalla donde se vio que CHA no podía controlar la organización, ya que los críticos a los oficialistas de la CHA se impusieron en las votaciones. La concejal de Zaragoza, Mar Herrero, encargada de clausurar la asamblea, comunicó que la dirección del partido no comparte los planteamientos de la nueva dirección de Chobenalla, sin embargo optó por irse cuando conoció la noticia de la aprobación de la propuesta de los críticos de la agrupación, aunque los jóvenes presentes en la sede fueron expulsados por parte del secretario de la organización, Gonzalo Orna.

La organización cuenta con numerosos apoyos: SOA-STA(Sindicato Obrero Aragonés- Sindicato dós treballadors dīÁragon), juventudes de IU, Juventud Comunista, Nueva Generación, los cuales afirman que "aunque en ningún caso defendemos los postulados de Chobenalla nos parece una falta de democracia sin precedentes en la historia política aragonesa", juventudes del PP, y Rolde Choben (juventudes del PAR), que declaró que " a pesar de no compartir las ideas ni el modelo de Aragón de Chobenalla, se solidariza por no entender que las discrepancias políticas se salden por decreto y expulsión en lugar de hacer uso del dialogo".

Por el momento la Maya Nacional de Chobenalla no ha acatado la decisión tomada por CHA, entendiendo que una decisión de esa magnitud debe tomarse en una Asamblea Nacional extraordinaria, ya que sin reformar los estatutos no puede desvincularse a Chobenalla como juventudes de CHA.