Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  29-11-2004

Día de la No Violencia contra las Mujeres
Silvia Forcén Cano (NJ)

Un lazo blanco en la solapa de millones de mujeres, hombres y niños; una alfombra multicolor en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, en Galicia, donde centenares de hombres y mujeres (jóvenes, casadas, embarazadas, enamoradas, niñas...) ponen su trozo de retal para construir una alfombra policromada, dirigidas por la pintora uruguaya Luz Darriba, y que tiene como lema: "las mujeres tejemos la vida y los sueños tan resistentes como la tela de una araña". Ocho mil metros cuadrados de tela, cosidos por hombres y mujeres, con retales cedidos por conocidos diseñadores, como Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Kina Fernández, Toypes, Mango y Agatha Ruiz de la Prada.

Si todos callamos, todos maltratamos"Si todos callamos, todos maltratamos. Ante la violencia no cabe el silencio". Es el lema de la campaña que la consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Ana de Salas, y la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Trinidad Aulló, han presentado en el Día Internacional contra la violencia a las Mujeres, que pretende sensibilizar a todos los ámbitos de la sociedad y concienciar sobre la necesidad de contribuir a erradicar el ciclo de la violencia de género.

25 de Noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. Las protagonistas: las 59 mujeres que en 2004 han perdido la vida en España a manos de sus parejas.

Y miles de personas anónimas son también las protagonistas al alzar su voz o lucir camisetas con lemas como: "Implicación y compromiso solidario frente a las agresiones". Una manera de manifestar su repulsa hacia los malos tratos. Un día en el que se recuerda a las víctimas, se alienta a las maltratadas, se advierte y aconseja a los maltratadores, y se nombra la Ley Orgánica de medidas de protección contra la violencia de género.

La violencia sexista ejercida hacia las mujeres constituye un ataque contra el derecho constitucional de libertad e igualdad. La violencia que sufren las mujeres directamente, por su condición de género (es decir, por ser mujeres), es un grave problema que sufre la sociedad en general. Significa una violación de los derechos humanos contra la que hay que utilizar todos los recursos necesarios. Pero no es una solución que esté en manos de una Ley Orgánica, está en manos de todos: "Si todos callamos, todos maltratamos".