|
TECNOLOGÍAS 29-11-2004
La Vida es Móvil
Silvia Forcén Cano (NJ)
El teléfono móvil es una parte importante en nuestras vidas. Se ha convertido en un producto útil que además, crea dependencia. Entre la juventud, la alarma se ha disparado, ya que la adicción al pequeño celular se está viendo acrecentada por la abusiva dependencia que manifiestan los consumidores. Y es que: ¿quién no se siente algo desvalido hoy en día cuando olvida en su casa el teléfono móvil, o peor aún, cuando lo pierde?
Hace tan sólo una década, el tener un teléfono móvil era un lujo que muy pocos podían poseer, pero hoy en día casi cada ciudadano posee un teléfono móvil propio, y es más que una herramienta necesaria, es además un método necesario e insustituible por el que muchos pagarían grandes cantidades. Gracias al avance de la tecnología los teléfonos son cada vez más pequeños, más manejables, y con características esenciales que aunque no sean completamente necesarias, el consumidor exige en el producto. Pero dicho producto no es nada económico. Aunque a primera vista lo parezca, y las compañías luchen por convencer a los consumidores con nuevas tarifas asequibles, o con atrayentes ofertas que disparan el mercado de la telefonía móvil. La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) advierte que llamar desde un teléfono móvil es 11 veces más caro que hacerlo desde un teléfono fijo. Y una llamada nacional desde un móvil resulta mucho más cara que una llamada internacional desde un teléfono fijo.
La Federación advierte que el uso abusivo y en ocasiones compulsivo está derivando en un aumento del gasto mensual de millones de familias y en una auténtica adicción para numerosos consumidores, que llegan a sufrir trastornos físicos y psicológicos cuando olvidan el móvil en casa o simplemente se quedan sin batería.
"¿Tú vida es móvil?" es el lema de la campaña de FACUA, donde se ve a una joven unida a su móvil a través de unas cadenas que le cuelgan del cuello. Así denuncia la Fundación esta dependencia. Es innegable que la telefonía móvil ofrece multitud de ventajas, pero la Federación advierte que muchos usuarios deben empezar a plantearse si están convirtiéndose en auténticos "móvil-dependientes".
La dependencia llega a tales niveles, que la han llegado a comparar con la adicción al tabaco. FACUA señala que la publicidad de los teléfonos móviles, especialmente dirigida a los jóvenes, es muy similar a la publicidad de los cigarrillos. Los anuncios muestran el móvil como un instrumento que ofrece a los adolescentes dependencia, libertad, y permite la integración en grupos de amigos al estrechar lazos por medio del teléfono celular. Según un estudio realizado recientemente en una Universidad de Gran Bretaña, uno de cada tres usuarios son dependientes del móvil, ya que lo utilizan para acciones cotidianas, y los investigadores ya hablan de una nueva generación de "móvil-adictos", que además de las llamadas y de la utilización del teléfono como agenda, reloj o despertador, realizan centenares de envíos de mensajes al día, lo que les convierte totalmente dependientes del móvil. Se comienza ya a especular sobre esta enfermedad adictiva, que seguro dará mucho que hablar en el futuro.
|