|
INTERNET 15-11-2004
Guerra a la Piratería en Internet
Silvia Forcén Cano (NJ)
Bajarse películas por Internet, por medio de los sitios de intercambio gratuito en la Red, como Kazaa, es cada vez algo más frecuente, y está causando una gran amenaza a la Industria del cine, "la mayor amenaza que debe hacer frente la economía del cine en 110 años de historia", según palabras de Dan Glikman, presidente de la Asociación de Cine de Estados Unidos, MPAA (Motion Picture Association of America). La Asociación, formada por Paramount, Sony, Warner Bros, Metro-Goldwyn-Mayer, Universal, Walt Disney y 20th Century Fox ha prometido llevar ante la justicia a los internautas que intercambien películas pirateadas por Internet.
Y es que los grandes estudios de Hollywood han dado la voz de alarma, pues descargarse películas de un modo ilegal a través de Internet es muy sencillo, y está al alcance de cualquier internauta. La piratería de películas cuesta a la industria del cine la nada despreciable cantidad de 3,5 millones de dólares, "sin contar las pérdidas sufridas en cientos de millares de descargas ilegales que se intercambian cada día en Internet".
Es la misma historia que se repite, si en 2003 los afectados que sacaron a la luz esta piratería fueron las discográficas (el caso de la RIAA, Recording Industry Association of America) por el abusivo intercambio de descargas en Internet, y que causó, y causa, pérdidas millonarias; y ahora le toca el turno a los grandes estudios de cine.
En Internet, hoy por hoy, es muy fácil, económico y rápido descargarse música y películas, y aunque los internautas lo utilizan como una ventaja más de la Red, las grandes industrias de la música y el cine ponen de manifiesto ahora sus grandes pérdidas millonarias, y exigen daños e intereses, que en el caso del cine pueden llegar a los 30.000 dólares por cada película copiada ilegalmente o distribuida por un particular en la Red. Y siguiendo los pasos de determinación de la industria de la música, el 16 de noviembre de 2004 comenzarán a plantear demandas civiles para exigir indemnizaciones. "Quienes han robado nuestras películas creen que son anónimos en Internet, sin arriesgarse a ser responsables por sus actos. Se equivocan. Sabemos quiénes son e iremos tras ellos", advirtió Glikman en una rueda de prensa en Los Ángeles.
La Industria cinematográfica estadounidense ha trabajado durante años duramente para combatir la copia ilegal de cintas de vídeo, y ahora trabaja febrilmente para detener la creciente ola de piratería digital en Internet.
Según diferentes encuestas citadas por la MPAA, entre 400.000 y 600.000 películas son descargadas ilegalmente cada día. Y eso se traduce en pérdidas millonarias para la industria cinematográfica.
Uno de cada cinco internautas ha descargado gratuitamente películas alguna vez, frente a un cuatro por ciento que han pagado por bajarse de la Red algún filme. Tres de cada cuatro son hombres, de 15 a 24 años, principalmente estudiantes (cuarenta por ciento) o de categorías sociales y profesionales superiores.
Las fuerzas de seguridad, sólo en España, han detenido durante los primeros meses de 2004 a más de 3.000 personas relacionadas con la duplicación, distribución y venta de DVD ilegales por medio del conocido "top manta". Se han incautado más de 250.000 DVDs, (sin contar videojuegos y música).
Pero estas medidas no son suficientes, pues la presencia de vendedores ambulantes sigue en aumento, y ha convertido a España en el país con mayor índice de piratería de toda Europa. Hasta que no se tomen medidas más drásticas la industria tendrá que seguir luchando contra los distintos tipos de venta ambulante y contra la difusión de contenidos ilegales a través de Internet.
El problema no es ése, el problema estriba en que a pesar de que la mitad de los "piratas" sabe que bajar películas de la Red es ilegal y un 30% sabe que está penado por la ley, más de la mitad de los que ejercen la piratería en Internet cree que su práctica es legal, sobre todo si no comercian con ello.
|