|
CINE 15-11-2004
Cinefrancia Queda Clausurada con una Gala en la que se Homenajeó a Carriere
Enrique Marqués (NJ)
En la noche de este pasado sábado quedó oficialmente clausurada la cuarta edición de Cinefrancia, que ha duplicado el número de espectadores de pasadas ediciones, con una gala de Clausura en el Auditorio de Zaragoza. El premio Ángel del público ha ido a parar a la película 'Los chicos del coro', mientras que el jurado, que entregaba un premio este año por vez primera, ha preferido 'Brodeuses'. Jean Claude Carriere fue el gran protagonista de la gala, presentada por Fernando Rivarés y Sophie Ducouret, al recoger el Ángel de Honor de esta recién concluida edición.
La Teniente de Alcalde de Cultura, Rosa Borraz, se declaró muy satisfecha por el desarrollo del festival e hizo una valoración "muy satisfactoria, al haber conseguido duplicar el número de espectadores de pasadas ediciones y haber acercado el festival al centro de la ciudad, que era uno de los objetivos principales". También destacó que "en Cinefrancia no sólo ha habido una selección de buen cine, sino que se han programado otras actividades como coloquios con el público, y los cursos que se han realizado durante el festival, como el de Guión que ha impartido Jean Claude Carriere en el Centro Buñuel de Calanda a 27 estudiantes".
Borraz también fue la encargada de dar a conocer el resultado de las votaciones del público, que ha correspondido a 'Los chicos del coro', que en sus dos proyecciones oficiales había logrado congregar a numerosos espectadores y que ha sido la película más valorada de todas las ediciones de Cinefrancia pues más del 50% de los espectadores ha dado la máxima nota a esta película. La película ('Les choristes' en su título original), ha sido un auténtico fenómeno en Francia al lograr más de ocho millones de espectadores y ser la candidata francesa al Oscar.
Por su parte, el jurado, compuesto por los periodistas y críticos de cine Roberto Sánchez (Cadena SER), Carmen Puyó (Heraldo de Aragón), Pepa Terrón y Antonio Alarcón (RNE) y el crítico y escritor Miguel Ángel Barroso, ha premiado la película 'Brodeuses', de la realizadora Eleonor Faucher, sobre la relación que se establece entre una chica joven y una mujer madura que trabajan juntas en un taller de costura, donde la primera esconde su embarazo y la segunda se refugia del dolor por la pérdida reciente de un hijo en accidente. La directora y ambos actores estuvieron en la gala para recoger su premio.
El premio Ángel de Honor corresponde este año al guionista Jean Claude Carriere, quien en rueda de prensa había recordado su colaboración y amistad con Luis Buñuel; "trabajar con Buñuel era vivir con Buñuel. Era como compartir un momento de vida con él, y las únicas horas de soledad eran al final del día, cuando él se retiraba a descansar y yo repasaba lo escrito durante el día". Asimismo, Carriere ha alabado el Centro Buñuel de Calanda, en presencia de su director, Javier Espada, como "un modelo de museo, con medios muy avanzados pero al mismo tiempo adaptados a la personalidad de Buñuel; a Luis le hubiera encantado", ha concluido. En la gala de clausura recibió el galardón de las manos de Asunción Balaguer, viuda de Paco Rabal, gran amigo igualmente de Luis Buñuel.
Con la colaboración de Cinefrancia y el Centro Buñuel de Calanda, el director de éste, Javier Espada, ha presentado también un libro titulado 'Conversaciones con Jean Claude Carriere', que consiste en una extensa entrevista con el guionista, que analiza su trabajo y su visión del cine y de la vida. También el festival ha colaborado en la edición del DVD 'Aragoneses en Toulouse', recopilación de una serie de cortometrajes de realizadores aragoneses que se proyectaron en el festival hermano Cinespaña, en Toulouse, gracias a la colaboración entre ambos certámenes.
En el aspecto musical, y para poner el broche final, la gala contó con la actuación de Ana Salazar, la cantaora y bailaora gaditana que revisó desde el punto de vista del flamenco once canciones de la diosa de la 'chanson' francesa Edith Piaf. En su mejor época la cantante francesa llegó a ser la artista más cotizada del mundo. Para mantener viva su memoria, Ana Salazar presentó en la Gala de Cinefrancia un atractivo espectáculo en el que, en directo, combinó las canciones francesas con el baile flamenco mediante el uso de distintas técnicas audiovisuales.
|