|
CINE 27-10-2004
Oriente Irrumpe en la SEMINCI
Enrique Marqués (NJ) Enviado Especial
La nota dominante de estos días en el festival es la fuerte presencia, con resultados desiguales, de títulos orientales a concurso, siendo dos de ellas, 'Nadie lo sabe', y 'Hierro 3', las más claras aspirantes al palmarés final. Por su parte, 'Caminos cruzados', se convierte en una de las decepciones del concurso, por su plana realización y su "autismo" narrativo.
La oferta oriental del festival comenzaba con el surcoreano Kim Ki Duk, (autor de aquella fascinante y provocativa 'La isla'), que presentaba a competición 'Hierro 3', que hace referencia a uno de los palos del golf, y cuyo silencioso protagonista (no habla en toda la película), se dedica a usar en todo momento. Digámoslo ya; esta película es una de las más visual y argumentalmente fascinantes obras que ha parido el cine contemporáneo en años, al presentar la en apariencia anécdota mínima, (un par de jóvenes se dedican a ocupar las casas ajenas cuando no están los dueños), como un catálogo de emociones, sugerencias, y guiños al espectador inteligente; todo ello contado con una originalidad y un sentido del humor sobresalientes. Casi una obra maestra.
Igualmente magistral es la representante japonesa, 'Nadie lo sabe', que describe el caso real de cuatro niños que, tras ser abandonados por su madre, tienen que sobrevivir solos y llegan a una situación de mendicidad absoluta, sin que ni vecinos, caseros, educadores ni comerciantes de la zona reparen en esta situación, pese a la evidencia. Una historia que sorprende que ocurriera en una de las sociedades más civilizadas del mundo. Es, por tanto, una de las grandes películas del año, que debería tener una importante presencia en el palmarés vallisoletano.
Pero para estropear la buena cosecha oriental previa, tuvo que llegar el sobrevalorado cineasta taiwanés Wong Kar Way y su insoportable '2046', una película de la que ni merece la pena hablar, por tratarse de una de las más tediosas, pedantes, pretenciosas y en definitiva, infumables, de las vistas en los últimos tiempos, pese a su innegable capacidad para crear atmósferas e imágenes visualmente atractivas. A la prensa y al público pareció gustarles, en cualquier caso.
Caminos equivocados
Por su parte, el peruano-francés, Manuel Poirier, presentaba 'Caminos cruzados', que partiendo de una historia interesante, y contando con la buena actuación del español Sergi López, hace aguas debido a la mediocre realización y a un nulo sentido del montaje y la elipsis cinematográfica.
|