Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

CINE  •  27-10-2004

La SEMINCI Atraviesa su Ecuador con Buen Cine
Abel García (NJ) Enviado Especial

Cuando ya ha pasado el ecuador del festival de cine pucelano la sección 'Punto de encuentro' sigue ofreciendo títulos nada desdeñables que ayudan a elevar el ya de por si muy buen nivel que está demostrando este año la SEMINCI. A su vez, en el ciclo dedicado a Suiza, se ha podido descubrir un pequeño clásico de los años 80, 'La barca está llena', restaurado para la ocasión.

Los árboles no dejan ver el bosqueCon el poético título de 'Los árboles no dejan ver el bosque', esta película alemana nos cuenta la historia de una joven maestra a la que la vida le va dando sucesivas patadas. Su comportamiento, extraño y obsesivo en muchas ocasiones (además de comprensible en algunas situaciones) no hacen más que agravar las circunstancias convirtiéndose en una espiral de desilusión con uno de los finales más curiosos e impactantes del certamen.

Rudolf Thome, director alemán y miembro del jurado este año en Valladolid, ha aprovechado la oportunidad para presentar su último trabajo en la sección 'Punto de encuentro'.La mujer conduce, el hombre duerme 'La mujer conduce, el hombre duerme' es una película que cuenta con momentos realmente interesantes pero que naufraga finalmente por el ritmo en el que está contada y por no saber exprimir todas las posibilidades que ofrece la muerte del hijo mayor en una familia aparentemente feliz pero con varios secretos a sus espaldas.

Por tercer año consecutivo, la SEMINCI selecciona un país cuya filmografía no ha podido ser muy difundida y es un tanto desconocida para el resto del mundo. Esta edición ha sido el turno de Suiza, país con escasa producción y tradición cinematográfica pero de la cual se han podido ver varias joyas, como el clásico restaurado 'La barca está llena', filme sobre unos refugiados judíos en la Suiza de la II Guerra Mundial que optó al Óscar de mejor película de habla no inglesa en 1981.