Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

RADIO  •  13-9-2004

Ha Muerto la Voz Radiofónica del Siglo XX, Matías Prats Cañete
Álvaro Roncalés (NJ)

Matías PratsMatías Prats Cañete, la voz radiofónica del siglo XX, murió a los 90 años de edad en la fundación Jiménez Díaz de Madrid.

Matías Prats Cañete nació en Viña del río (Córdoba), el 4 de Diciembre de 1913. Hijo de una familia modesta, a los catorce años ingresó en el instituto de Málaga, donde cursó los estudios de Bachillerato. Posteriormente, se graduó como perito en la Escuela Industrial, y en 1949 como periodista en la Escuela Oficial de Periodismo. Además poseía los títulos de técnico de programación en radio y técnico de programación en televisión.

Desde muy joven quiso ser periodista, profesión que inició en noviembre de 1939 en la emisora de Radio Nacional en Málaga, al aprobar unas oposiciones que estuvo a punto de suspender por tener dificultades para pronunciar la zeta. Desde entonces, era característico en su voz la sustitución de zetas por efes.

Su primer trabajo periodístico, fué la retrasmisión del partido de fútbol entre el Real Betis Balompié y el Málaga, a partir de ahí comenzó una meteórica y exitosa carrera como periodista.

En 1945, con motivo de la inauguración de las emisoras nacionales en Arganda, se traslada a Madrid.

En 1947, ya instalado en la capital de España, fue nombrado Jefe del Departamento de Emisoras de Radio Nacional de España (RNE), y en 1954, jefe de emisoras de la misma emisora. Entre los años 1947 y 1971 fue redactor-locutor de NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematográficos), donde llegó a ser director en 1974 en sustitución de Rogelio Díez Alonso, puesto en el que permaneció hasta 1976.

Matías Prats con ManoleteSu voz retransmitió famosos goles como el de Zarra, el 2 de julio de 1950 desde el estadio de Maracaná en Río de Janeiro, durante el partido España-Inglaterra del Mundial de Fútbol celebrado en Brasil. En esa ocasión, él mismo afirmó que, "Zarra metió el gol en la portería y yo en la cabeza de los españoles". Otro mítico gol retransmitido por Matías Prats, fué el de Marcelino en el Bernabéu, en 1966, en el partido de fútbol España-URSS de la Copa de Europa de Naciones. Además ha puesto voz, a todas las finales de Copas de Europa en las que participó el Real Madrid.

Otra faceta de Matías Prats era la de periodista taurino, tema que ha dominado desde siempre, puesto que era un gran aficionado a la Fiesta Nacional. La primera retrasmisión taurina que hizo, toreaban en Málaga los diestros Nicanor Villalta, Vicente Barrera y Domingo Ortega. Como periodista taurino le hizo la última entrevista radiofónica a Manolete antes de su muerte.

Matías Prats recibe de su hijo la Medalla de Oro al Mérito en el TrabajoEn 1974, dejó de retransmitir en RTVE, y pasó a la Asesoría Técnica de la Dirección General. No obstante, continuó realizando algunos trabajos ante el micrófono, sobre todo para Hispanoamérica. En 1981, a petición de Eduardo Sotillos, volvió para retransmitir la Copa de Europa, y en 1982 colaboró en la retransmisión de los partidos de fútbol del Mundial, que se celebró en España.

Oficialmente se jubiló de RNE en 1985.

Matías Prats Cañete ha recibido numerosos premios a lo largo de su dilatada carrera como periodista.

Recibió dos premios Ondas, el primero en 1955 y el segundo diez años más tarde, además en ese mismo año, fue normado periodista de honor.

Asimismo fue galardonado con el Premio Agustín Merelló, Micrófono de Oro otorgado en 1989 por la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión; también adquirió, el premio Víctor de la Serna, que en 1993 le concedió la Asociación de la Prensa de Madrid. Otros dos premios ondas, en 1996 y Premio Ondas extraordinario otorgado en 1999, con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de la radio española. Premio Toda una Vida, otorgado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España en 2000, y Premio Ondas de Oro, que le fue concedido el 24 de noviembre de 2003, con motivo de la celebración del cincuenta aniversario del galardón, por "haber llevado a la radio la máxima expresión narrativa y como voz que perdura en el recuerdo de varias generaciones de españoles".

Matías Prats era miembro de la Real Academia de Nobles Artes y Bellas Letras de Córdoba, y de la Real Academia de San Telmo, de Málaga. Estaba en posesión de las Cruces de Cisneros al Mérito Político, Alfonso X el Sabio, al Mérito Militar, y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, que le fue concedida en 1998.

Matías Prats recibiendo de los duques de Lugo el galardón Garbanzo de Plata en 1998Estuvo casado con Emilia Luque Montejano, y tenía tres hijos, Juan Jesús, María del Carmen y Matías, éste último también periodista.

Anoche, a las nueve y media, durante el estreno oficial de Luis Aragonés con la Selección Española, entregó su alma al Señor en la Fundación Jiménez Díaz. Se fue dejándonos un ejemplo vital de como debe ser y actuar un periodista, gran periodista y, en el periodismo, un hijo, también Matías, que sigue su ejemplo.

Ha desaparecido una de las voces más carismáticas e importantes del periodismo español, y de la historia de la radio nacional. Desde nuestro humilde periódico digital, le damos nuestro más sincero reconocimiento y este pequeño homenaje, a una gran persona, y un genial periodista. Don Matías Prats Cañete, la voz del siglo XX.