Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

DEPORTES  •  16-8-2004

Aragón, a la Conquista del Olimpo Griego
Héctor Mendal (NJ)

Siete aragoneses tienen, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, una cita con la Historia del Deporte en España; algunos parten con la opción de hacerse con alguna medalla, otros únicamente van a disfrutar de una aventura única: participar en unos Juegos Olímpicos. Los elegidos por las distintas federaciones, los que se lo han ganado con el sudor de su frente son: Conchita Martínez (tenis), Javier Gazol (salto con pértiga), Eliseo Martín (3.000 obstáculos), Roberto y Carlos García (5.000 metros lisos), Mayte Gargallo (20 kilómetros marcha) y Jorge Sánchez (200 metros espalda).

Eliseo Martín es, junto a Conchita Martínez, el más firme aspirante a medallaPara Conchita, lo de participar en una Olimpiada no es nuevo. No en vano, estuvo presente en Barcelona'92 (medalla de plata junto a Arantxa Sánchez Vicario), Atlanta'96 (bronce formando pareja, nuevamente, con Arantxa) y Sidney 2000. En Atenas, parte como una de las favoritas en el torneo de dobles al formar pareja con la que está considerada, en estos momentos, como la mejor tenista en dobles del mundo: Virginia Ruano. Sus opciones de medalla en el torneo individual son remotas, aunque la renuncia a última hora de Serena Williams (una de las favoritas) puede acercarle a lograr la hazaña.

Roberto y Carlos García, los hermanos fondistas de Fuendejalón (Zaragoza), compiten en la modalidad de 5.000 metros libres y, sinceramente, tienen pocas opciones de medalla puesto que en su prueba participan los, prácticamente, intocables Bekele y El Guerrouj. Siendo sinceros, si uno de los dos logra colocarse en la gran final, sería todo un éxito.

Quien parte con más opciones de conquistar alguna medalla es el también atleta Eliseo Martín. El de Monzón tratará de reeditar en estos Juegos Olímpicos la medalla de bronce conseguida el año pasado en el Mundial de París. Los 3.000 obstáculos son, a priori, patrimonio exclusivo de los atletas africanos, pero un Eliseo muy motivado a pesar de sus continuos problemas físicos, quiere presentar mucha batalla y ser el primer atleta aragonés en alzarse con una medalla olímpica.

Mayte Gargallo (centro) participa en los 20 kilómetros marchaMayte Gargallo, la marchadora del equipo Scorpio Mondo, debuta, en la fase final de su carrera, en una cita olímpica. Tratará de acabar los 20 kilómetros marcha en el grupo cabecero. Concretamente, aspira a meterse entre las 15 primeras. Un objetivo que tampoco parece sencillo.

Ahora toca alzar la mirada. Alzarla tanto como sea capaz de saltar con su pértiga Javier Gazol. El saltador de Lanaja, que ha mamado el deporte desde que era pequeño (su padre es profesor de educación física) quiere colarse en la final olímpica. Para ello, sabe que tiene que mejorar su marca de 5'60 metros y saltar por encima de los 5'65 o los 5'70. Con una pértiga más dura con la que ha estado ensayando en las últimas fechas y que requiere mayor potenciaJavier Gazol intentará saltar por encima del 5'70 física, pero con la que, de moverla bien, puede saltar más, tratará de lograr el hito.

Por último, también nos representa en Atenas el nadador Jorge Sánchez. El zaragozano compite en los 200 metros espalda con la intención, en éste, el año de su adiós al deporte de élite, de meterse en la gran final. Esperemos que muestre un mejor estado de forma que el que ha venido mostrando a lo largo de la temporada, porque si no, muy probablemente, podría quedarse en las semifinales.

Tres oscenses (Conchita Martínez, Javier Gazol y Eliseo Martín) y cuatro zaragozanos (Roberto y Carlos García, Mayte Gargallo y Jorge Sánchez). Siete deportistas. Siete ilusiones olímpicas. Siete aspirantes a la conquista del Olimpo griego.