Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

CINE  •  3-8-2004

Crítica - ISI/DISI, de Chema de La Peña
Héctor Mendal (NJ)

Isi~Disi es la tercera película del director salmantino Chema de la PeñaSinopsis

Isi y Disi, son dos amigos que nacieron y se criaron en Leganés, que utilizan esos sobrenombres debido a su brutal pasión por el grupo australiano AC/DC que, según tienen entendido, en inglés se pronuncia isidisi. Aunque pasa ya de los treinta, Isi sigue viviendo con y de su padre, Eugenio, un veterano heavy de pura cepa que tiene un bar llamado La Campana del Infierno, el santuario heavy de Leganés (única ciudad del mundo que tiene una calle dedicada a AC/DC). La vida de Isi transcurre plácidamente entre echarle una mano a su padre con los berberechos -especialidad de la casa - y ensayar con su grupo, Rata Muerta, con Disi y con sus colegas El Pota y La Kuki. Hasta que un día, haciendo el reparto semanal de berberechos en el bar de la Universidad Carlos III, su existencia sufre un cambio radical al encontrar allí al amor de su vida. Vane es guapa, simpática, mejicana, pija y estudia Telecomunicaciones. La chica perfecta. Incluso para un heavy como Isi. Desde ese momento, su único objetivo será conquistar su corazón, derribando todos los obstáculos que les separan, con la no siempre inestimable ayuda del leal Disi. Sin embargo, la empresa no será nada fácil y los dos amigos se verán metidos en más de un lío. En su afán de conquista, Isi le asegura a Vane que es íntimo amigo de Joaquín Sabina (que, por supuesto, es de Leganés de toda la vida a pesar de que haya nacido en Jaén), ídolo de la chica. Vane le asegura que haría cualquier cosa por conocerle. Al pobre Isi no le queda más remedio que renunciar a sus principios más ancestrales, de puro heavy metal, e intentar que el sueño de su chica se haga realidad.

Comentario

Nueve años después de que Santiago Segura se metiera en la piel de Jose Mari, el heavy regente de una tienda de discos madrileña en "El Día de la Bestia", volvemos a encontrárnoslo con la chupa de cuero, el pelo largo, camisetas de AC/DC o Iron Maiden y bebiendo kalimotxo a ritmos satánicos. Sinceramente, la película no tiene una gran historia detrás, pero uno sabe a lo que va al cine cuando se decide a ver una película protagonizada por Santiago Segura y Florentino Fernández: va a reírse, a pasar un buen rato y a olvidar las depresiones y los problemas cotidianos. Y la verdad es que lo consigue debido a un guión que rebosa sentido del humor por los cuatro costados. Los dos protagonistas principales tienen bastante credibilidad para el espectador: Santiago Segura está muy bien en su papel de Isi; Florentino Fernández también tiene bastante credibilidad en su papel de Disi, aunque interpretar a un heavy que se pasa el día drogado no requiere de grandes dotes interpretativas. Jaidy Michel, mujer de Alejandro Sanz, está decente en su primera experiencia interpretativa en el papel de Vane, la pija de la que se enamora Isi.

Como en casi todas las películas protagonizadas por Santiago Segura, aparecen multitud de personajes televisivos de actualidad en nuestro país. Miguel Ángel Rodríguez, más conocido por su sobrenombre de "El Sevilla" y por ser cantante de Los Mojinos Eskozios, interpreta a El Pota, batería de Ratamuerta y pinchadiscos en La Campana del Isi y Disi conocen a VaneInfierno. Ana Risueño se mete en el papel de la lesbiana Debo, amiga de Vane. José Luis Coll se introduce en la piel de Chinchón, un histórico alcohólico de La Campana del Infierno. Máximo Valverde aparece como Emlio, el padre de Vane. Miriam Díaz Aroca se mete en el papel de Eva, la promíscua madre de Vane. Elia Galera interpreta a la sargento Sánchez, una eficiente policía, contrapunto al agente Pitu, interpretado por Eduardo Gómez (padre de Emlio en "Aquí no hay quien viva"). Uno que no falla casi nunca en las películas de Segura es El Gran Wyoming, que hace las veces de un doctor especialista en las curiosidades de los órganos sexuales. Miqui Nadal (El Informal) hace las veces de Lucas, profesor de teatro de Vane. También aparece Andrés Montes (comentarista de baloncesto en Canal Plus), como entrenador del equipo de baloncesto de la Universidad Carlos III. También aparecen en la película Germán "Mono" Burgos y Joaquín Sabina, representándose a sí mismos.


Lo mejor: Los continuos golpes de humor, que hacen saltar los aplausos entre el público, además de unas bonitas tomas aéreas de Madrid.

Lo peor: La historia es muy simple. Muestra una imagen de los heavies que no es del todo cierta.