|
MÚSICA 26-7-2004
Paco de Lucía, Príncipe de Asturias de las Artes 2004
Rebeca Muñoz (NJ)
Unos nacen con estrella, y otros "estrellaos". Unos tienen arte, y otros lo intentan. Unos son músicos, y otros son genios. Y entre los genios, Paco de Lucía, ha renovado la guitarra, el flamenco y la música tradicional española atrayendo a un público joven. Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2004, un lujo de premiado.
Un premio que Francisco Sánchez Gómez reconoce que "no me lo esperaba porque el flamenco está poco reconocido". Durante su carrera ha fusionado ritmos de jazz y bossanova, ha revolucionado la guitarra española, y ha sido el precursor de la difusión de este tipo de música en todo el mundo.
Paco de Lucía, nació en Algeciras (Cádiz) en 1947. Se dio a conocer cuando tenía doce años junto a su hermano Pepe, con el dúo "Los Chiquitos de Algeciras". El testimonio de estas actuaciones son tres EPīS, e incluso, Paco incluyó una grabación casera con su hermano en el disco "El orgullo de mi padre". En 1962, con quince años obtenía el premio especial en el Concurso Internacional de Flamenco de Jerez, tras el premio ambos hermanos eran contratados por la compañía José Greco, recorriendo todo el mundo con la compañía. "Flamenco", fue una de las primeras producciones televisivas sobre el arte que se realizaron, donde ambos hermanos intervinieron. Animado por amigos y expertos, Paco de Lucía se adentró en el mundo de la composición. Más tarde, en los años sesenta, sería contratado para el Festival Flamenco Gitano, a nivel internacional.
Sus primeros discos, los grabó con Ricardo Modrego y Ramón de Algeciras. Hasta que en 1970 le llegó la consagración de su éxito. Participó en el Festival Internacional Monstruo, en Barcelona, con motivo del bicentenario de la muerte de Beethoven. En ese momento, Paco ya vivía en Madrid, donde se gestaría la gran pareja Camarón-Paco de Lucía. Una pareja que revolucionó el mundo del flamenco, dándole vida a lo que se creía muerto.
Es en 1973, cuando Paco de Lucía se encumbra en las listas de éxito con la rumba "Entre dos aguas". Más tarde, se pondría en contacto con la música brasileña, el jazz, acompañado de acordes con más de tres notas y contratiempos rítmicos. Su primera etapa culmina con "Almoraima", un álbum redondo, donde comienza a crear su propio lenguaje musical. El disco dedicado a Manuel de Falla, abre un paréntesis en un nuevo período para Paco.
Discos como "Sólo quiero caminar", "Luzía", le harían romper su silencio para seguir encumbrándole a lo más alto. Paco se proyecta al universo de la música y los genios, siempre desde sus raíces flamencas. Con "Luzía", rompía la década negra tras la muerte de sus padres y Camarón.
Se trata de la máxima figura en el mundo de la música, del flamenco y de la guitarra, tanto a nivel nacional como internacional. Ha cambiado y ha revolucionado la manera de tocar una guitarra española.
|