|
SOCIEDAD 12-7-2004
Los Humanos, de Enhorabuena
Rebeca Muñoz Gil (NJ)
Dos hechos han alegrado la monotonía de una simple semana de Julio. Hechos que facilitan un poquito más la lucha por los derechos humanos en el planeta. Una lucha por la que NJ siempre ha colaborado firmemente.
No nos gusta ser traedores de malas noticias, ni queremos actuar de abanderados de buena voluntad. Pero, esta semana conocíamos dos grandes noticias sobre temas que NoticiasJovenes.com ya había denunciado en sus páginas. El tema de los niños soldado y el muro de Cisjordania.
A mediados de semana, UNICEF lo confirmaba. Por primera vez, el reclutamiento de niños soldados era considerado un crimen de guerra. De esta manera, se rompía una lanza a favor, de una lucha, que diversas organizaciones (entre ellas UNICEF) lleva a cabo en aquellos lugares en conflictos que utilizan a los menores como escudos humanos, o simples artilleros. Ocurría en Sierra Leona, la Corte Especial que estudia su caso de guerra (creada en 2002 por el Gobierno de Sierra Leona y Naciones Unidas) declaraba un crimen reclutar a menores de quince años para utilizarlos en semejantes atrocidades. Se calcula que alrededor de seis mil niños han sido desmovilizados tras la guerra, pero el número total de los que participaron es mucho mayor. Sin embargo, todavía en otros muchos lugares de la tierra, esto viene siendo una práctica habitual, los niños son maltratados, explotados e incluso abusados sexualmente. Once personas de las facciones participantes en la guerra, han sido también señaladas por la Corte Especial atribuyéndoles crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y otras acciones contra los derechos humanos.
Pero, no solo queda aquí la enhorabuena. El muro de Cisjordania también viene siendo noticia, y nosotros ya lo publicamos bajo el título "Un nuevo muro que derribar". De este modo, el Tribunal de Justicia de la ONU, considera que Israel construye un muro en contra de la legislación internacional y de los derechos humanos, y además deberá desmantelarlo, compensando económicamente a los palestinos que vieron confiscadas sus tierras para construir dicha barrera.
El tribunal opina que el objetivo de dotar de seguridad a Israel, no se cumple con la construcción de esta verja, que en algunos tramos es un muro de hormigón de hasta nueve metros. La "valla de separación", ha reducido notablemente el número de suicidas en las ciudades israelíes. De 76 atentados en los primeros 34 meses de Intifada, en los últimos 11 sólo ha habido tres atentados suicidas.
Pero, con esta solución radical, se pone en duda algo mucho más grave, el derecho a la libertad, y a respetar el derecho de los palestinos a su autodeterminación y forma de vida y religión.
|