Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

TECNOLOGÍAS  •  12-7-2004

Espías de Poca Monta
Alejandro Gracia (NJ)

Las nuevas tecnologías sin duda han calado hondo en nuestra sociedad. Los estudios para miniaturizar todos los elementos hasta nanomaquinarlos se está empezando a convertir en un problema que atenta contra la privacidad humana.

Uno de estos problemas se basa en los nuevos sistemas de almacenamiento digital USB. Un estudio realizado por Gartner, revela los peligros que puede conllevar en las empresas el uso de dispositivos portátiles de almacenamiento.

No es muy descabellado el pensar en la posibilidad de que las compañías prohíban que se utilicen en sus redes dispositivos portátiles de almacenamiento, como el conocido iPod de Apple, o lápices USB con capacidad de almacenamiento, con los que se puede introducir en la red los conocidos troyanos, que abren una puerta a distancia en el dispositivo que se han instalado, dando acceso a todos los datos del equipo.

O bien, pueden usarse de forma mas clara y descarada para robar grandes cantidades de datos de las compañías, ya que la información que contienen puede descargarse más rápidamente y con mayor discreción que la guardada hasta ahora en dispositivo CD.

En la práctica, los dispositivos portátiles de almacenamiento -como reproductores de MP3, memorias USB, cámaras digitales, lectores de tarjetas de memoria, etc.- pueden introducirse fácilmente en las instalaciones corporativas e instalarse rápidamente en el equipo y, por tanto, dentro de la red. Igualmente, su pequeño tamaño facilita, en muchas ocasiones, su camuflaje.

La única lucha que se puede llevar a cabo es el uso de firewalls personales para limitar la actividad en los puertos USB de los equipos corporativos.

Otro de los problemas que se ha agravado con la llegada del verano, es el uso de las cámaras de los teléfonos móviles.

Voyeurs de muchas clases se dedican a tomar "instantáneas robadas" de cualquier individuo, ya sea en la playa, piscina, con ropa o menos ropa y en según qué circunstancias, que luego cuelgan en la red en páginas especializadas.

En países como Japón, el uso de estas cámaras está muy controlado, ya que se han dado casos de chantajes y publicaciones de fotos comprometidas, que sin duda, de no ser por estas nuevas tecnologías, no se podrían haber dado.

En conclusión, tenga usted cuidado con los datos de su equipo o en qué "guisa" toma el sol, porque nunca se sabe quién puede estar mirando y fotografiando.