Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  5-7-2004

Rebajas de Consumo
Rebeca Muñoz (NJ)

Como cada año llegan las tan esperadas rebajas de verano, época del año de compras compulsivas, de caprichos malpagados, de necesidades cubiertas, y de tiendas, tiendas y más tiendas.

Dicen los expertos que estas serán las rebajas de la historia, debido al descenso de clientela de los últimos tres meses. Una predicción de la Confederación de Consumidores y Usuarios, que pretende convencer a la clientela de la importancia que las rebajas tienen en nuestra vida. Un período de rebajas que comenzó el día 21 para el pequeño comercio (que apenas ha notado el incremento de visitas) y el 1 de julio para las grandes superficies, aunque muchas adelantaron su apertura de rebajas a la tarde de antes.

No piensa lo mismo la gente. Desde quienes opinan en existencia de las grandes rebajas de precios (cada día son menos) existen los que piensan que la ropa es de menor calidad, de precio escasamente reducido y que no merece la pena esperar a tales fechas.

Desde las consejerías de Consumo de los Gobiernos de las comunidades autónomas, se informa de que es necesario pensar antes de comprar para evitar gastos excesivos, cada español gastará una media de 100 euros en adelante durante estas rebajas veraniegas. Además se insiste en la entrega del ticket o la factura, la garantía en la adquisición de determinados productos, y los comerciantes deben aceptar el pago con tarjetas si durante el resto del año lo admiten en sus comercios.

Además, evitar comprar por impulso, comparar calidades y precios en distintos lugares, asegurarse de que los productos contengan el precio actual y el anterior, productos no deteriorados, de la misma calidad, y en caso de duda recomienda acudir a las asociaciones de consumidores, o las Direcciones provinciales de consumo, teléfono del consumidor 900.12.13.14.